“Man, in his animal capacity, is qualified to subsist in every climate.”
PART III, SECTION I.
An Essay on the History of Civil Society (1767)
Adam Ferguson . Filósofo, científico social e historiador de la Ilustración escocesa. Se le considera el padre de la sociología moderna.
Recibió las primeras enseñanzas en la escuela parroquial de Logierait y la escuela de gramática de Perth. Posteriormente, Ferguson realizó estudios en la Universidad de Edimburgo y la Universidad de St. Andrews. En 1745, debido a sus conocimientos de lengua gaélica, obtuvo el nombramiento como capellán adjunto del 43º Regimiento , aunque no había completado los necesarios seis años de estudios teológicos.
Sigue siendo un tema de debate en cuanto a si, en la batalla de Fontenoy , Ferguson, luchó en las filas durante todo el día, y se negó a abandonar el campo, a pesar de la orden de hacerlo por su coronel. Sin embargo, ciertamente lo hizo bien, convirtiéndose en capellán principal en 1746. Él continuó unido al regimiento, hasta 1754, cuando, decepcionado por no obtener la vida, dejó el clero y decidió dedicarse a la literatura.
Después de residir en Leipzig por un tiempo, regresó a Edimburgo, donde en enero de 1757 sucedió a David Hume como bibliotecario de la Facultad de Derecho , pero pronto renunció a este cargo para convertirse en tutor de la familia del conde de Bute . En 1759, Ferguson se convirtió en profesor de filosofía natural en la Universidad de Edimburgo, y en 1764 fue trasladado a la cátedra de "neumáticos" y a la de "filosofía moral."[1]
Wikipedia
“Man, in his animal capacity, is qualified to subsist in every climate.”
PART III, SECTION I.
An Essay on the History of Civil Society (1767)
PART IV, SECTION II.
An Essay on the History of Civil Society (1767)
“Mankind have always wandered or settled, agreed or quarrelled, in troops and companies.”
PART I, SECTION III.
An Essay on the History of Civil Society (1767)
PART I, SECTION I.
An Essay on the History of Civil Society (1767)
PART I, SECTION II.
An Essay on the History of Civil Society (1767)
PART III, SECTION I.
An Essay on the History of Civil Society (1767)
PART I, SECTION IV.
An Essay on the History of Civil Society (1767)
PART II, SECTION I.
An Essay on the History of Civil Society (1767)
Introduction, Section IV, Of Theory, p. 7.
Institutes of Moral Philosophy (1769)
PART III, SECTION II.
An Essay on the History of Civil Society (1767)
“Men are to be estimated, not from what they know, but from what they are able to perform”
PART I, SECTION V.
An Essay on the History of Civil Society (1767)