“La imagen es una cosa y el ser humano otra… Es muy difícil vivir como una imagen.”
Fuente: Conferencia de prensa, junio de 1972.
Elvis Aaron Presley[nota 1] fue uno de los cantantes estadounidenses más populares del siglo XX considerado como un ícono cultural y conocido ampliamente bajo su nombre de pila, Elvis. Se hace referencia a él frecuentemente como «El Rey del Rock and Roll» o simplemente «El Rey».
Nació en Tupelo, Misisipi, pero cuando tenía 13 años, se mudó junto a su familia a Memphis, Tennessee, donde en 1954 comenzó su carrera artística cuando el dueño de Sun Records, Sam Phillips, vio en él la manera de expandir la música afroamericana. Acompañado por el guitarrista Scotty Moore y el contrabajista Bill Black, fue uno de los creadores del rockabilly, un estilo de tempo rápido impulsado por un constante ritmo que consiste en una fusión de música country y rhythm and blues. Tras llegar a un acuerdo con el que fue su apoderado durante casi dos décadas, el coronel Tom Parker, la compañía discográfica RCA Records consiguió un contrato para difundir su música. El primer sencillo con esta empresa, «Heartbreak Hotel», lanzado en enero de 1956, se convirtió en un éxito número uno. Pronto, tras sus apariciones en los medios, se convirtió en la figura principal del popular sonido del rock and roll, con una serie de presentaciones televisivas y éxitos que llegaron a la cima de las listas de ventas. Sus interpretaciones llenas de energía, sobre todo de canciones afroamericanas y su estilo desinhibido lo hicieron enormemente popular y controvertido. Meses después, en noviembre de ese mismo año, llevó a cabo su debut cinematográfico con la película Love Me Tender.
Reclutado para el servicio militar en 1958, reanudó su carrera artística dos años más tarde, llegando parte de su material a alcanzar mayor éxito comercial desde entonces. Dio pocos conciertos, sin embargo, en la década de los 60, guiado por Parker, procedió a dedicarse a filmar películas para Hollywood y bandas sonoras, muchas de ellas ridiculizadas por la crítica. En 1968, tras siete años alejado de los escenarios, volvió a realizar presentaciones en directo en un especial de televisión que dio lugar a una amplia serie de conciertos en Las Vegas y también a varias giras musicales.
En 1973, protagonizó el primer concierto teletransmitido, de ámbito mundial vía satélite,[5][6][7][8] Aloha from Hawaii, visto aproximadamente por 1500 millones de personas. Finalmente, el consumo excesivo de medicamentos prescritos comprometió gravemente su salud, hasta que en 1977 murió súbitamente a la edad de 42 años.
Presley es considerado como una de las figuras más importantes de la cultura popular del siglo XX. Tenía una voz versátil y un inusual éxito en muchos géneros, entre ellos el country, el pop, las baladas, el gospel y el blues. Asimismo, se trata del solista con más ventas en la historia de la música popular.[9][10][11][12] Nominado a 14 premios Grammy, ganó tres y recibió uno en la categoría a la carrera artística a la edad de 36 años, además de figurar en diversos salones de la fama musicales.
Wikipedia
“La imagen es una cosa y el ser humano otra… Es muy difícil vivir como una imagen.”
Fuente: Conferencia de prensa, junio de 1972.
Fuente: Citas de Elvis Presley http://pensionelcanduerco.blogspot.com/2008/07/citas-de-elvis-presley.html.
Pop Chronicles, Show 7 - The All American Boy: Enter Elvis and the rock-a-billies. Part 1 http://digital.library.unt.edu/ark:/67531/metadc19754/m1/, interview recorded 1956 http://web.archive.org/web/20110615153027/http://www.library.unt.edu/music/special-collections/john-gilliland/o-s.
Paralyzed, written by Otis Blackwell and Elvis Presley (1956)
Song lyrics
All Shook Up, written by Otis Blackwell and Elvis Presley (1957)
Song lyrics
Don't Be Cruel, written by Otis Blackwell and Elvis Presley (1956)
Song lyrics
Press conference (June 1972) as quoted in Elvis — Word for Word : What He Said, Exactly As He Said It (1999), by Jerry Osborne, p. 208
“The only thing black people can do for me is shine my shoes and buy my music.”
Misattributed in "He wasn't my king" by Helen Kolawole http://www.guardian.co.uk/arts/elvis/story/0,12333,774842,00.html in The Guardian (15 August 2002) apparently citing an unsourced anecdote, that has been debunked in Counterpunch (29 August 2002) http://www.counterpunch.org/cockburn0829.html which cites an article in Jet magazine (1 August 1957):
"Tracing that rumored racial slur to its source was like running a gopher to earth", Jet wrote. Some said Presley had said it in in Boston, which Elvis had never visited. Some said it was on Edward Murrow's on which Elvis had never appeared. Jet sent Louie Robinson to the set of Jailhouse Rock "When asked if he ever made the remark, Missisissippi-born Elvis declared: 'I never said anything like that, and people who know me know I wouldn't have said it.'"
More on this misattribution at Snopes.com http://www.snopes.com/music/artists/presley1.asp
Misattributed
from the book Blue Star Love by By Maia Chrystine Nartoomid. http://safehaven.0catch.com/quotes.htm,originally
Elvis Presley Was Always Too Busy to Vote for President http://elvis-history-blog.com/elvis-voting.html
I was shocked as we'd had the best, you know, turkey, ham, steak, everything. She said that it was near the first and they'd run out of money so they just had meat loaf. It hurt me. and so, I ate meat loaf for about eight months, every night, so I'd remember where I came from and to remind me of how many people were unable to have what I did. It was kind of a penance...
originally from the book Blue Star Love by By Maia Chrystine Nartoomid. http://safehaven.0catch.com/quotes.htm,
Fuente: Pop Chronicles, Show 7 – The All American Boy: Enter Elvis and the rock-a-billies. Part 1 http://digital.library.unt.edu/ark:/67531/metadc19754/m1/; C. Robert Jennings, " Elvis Lives! http://pqasb.pqarchiver.com/latimes/doc/155809300.html?FMT=ABS&FMTS=ABS:AI&type=historic&date=Feb+18%2C+1968&author=Jennings%2C+C+Robert&pub=Los+Angeles+Times+%281923-Current+File%29&edition=&startpage=M28&desc=ELVIS+LIVES%21", 1968-Feb-18, L.A. Times Magazine, p. M28.