Frases de Mirza Ghulam Ahmad

Mirza Ghulam Ahmad fue un líder religioso indio y el fundador de la Comunidad Ahmadía, un movimiento islámico. Afirmó que había sido divinamente designado como el prometido Mesías y Mahdi -que es la metafórica segunda venida de Jesús ,[1]​[2]​ en cumplimiento de las profecías de los últimos días del islam, así como el Mujaddid del 14 siglo islámico.[3]​[4]​[5]​

Nacido en 1835 en una familia de Rais en Qadian, Ghulam Ahmad emergió como escritor y polemista del Islam. Cuando tenía poco más de cuarenta años, su padre murió y por entonces creía que Dios empezó a comunicarse con él.[6]​[7]​[8]​ En 1889, tomó una promesa de lealtad de cuarenta de sus fieles en Ludhiana y formó una comunidad de seguidores sobre lo que él afirmaba que era instrucción divina, estipulando diez condiciones de iniciación, un evento que marca el establecimiento del movimiento Ahmadiyya.[9]​[10]​[11]​ La misión del movimiento, según él, era el restablecimiento de la unidad absoluta de Dios, el renacimiento del Islam a través de la reforma moral de la sociedad según los ideales islámicos, y la propagación global del Islam en su forma prístina.[12]​[13]​ A diferencia de la visión cristiana e islámica dominante de Jesús , vivo en el cielo para regresar hacia el final de los tiempos, Ghulam Ahmad afirmó que de hecho había sobrevivido a la crucifixión y murió de muerte natural.[14]​ Viajó extensamente por el Punyab predicando sus ideas religiosas y consiguió apoyo combinando un programa reformista con sus revelaciones personales que afirmaba recibir de Dios, atrayendo así un considerable número de seguidores durante su vida, así como una considerable hostilidad, en particular de los musulmanes Ulema. Se sabe que participó en numerosos debates públicos y diálogos con misioneros cristianos, eruditos musulmanes y revivificadores hindúes.

Ghulam Ahmad fue un autor prolífico y escribió más de noventa libros sobre varios temas religiosos, teológicos y morales entre la publicación del primer volumen de Barahin-e-Ahmadiyya'. en 1880 y su muerte en mayo de 1908.[15]​[16]​ Muchos de sus escritos tienen un tono polémico y apologético a favor del islam, buscando establecer su superioridad como religión a través de la argumentación racional, a menudo articulando sus propias interpretaciones de las enseñanzas islámicas.[17]​[18]​ Abogó por una propagación pacífica del Islam y argumentó enfáticamente contra la permisibilidad de la la Jihad militar en las circunstancias que prevalecen en la época actual.[19]​[13]​ En el momento de su muerte, se estima que había reunido unos 400.000 seguidores, especialmente en las antiguas Provincias Unidas de la India Británica, el Punjab y el Sind.[20]​[21]​ y había construido una organización religiosa dinámica con un cuerpo ejecutivo y su propia imprenta. Después de su muerte fue sucedido por su compañero cercano Hakeem Noor-ud-Din que asumió el título de Califato Ahmadía .

Aunque Ghulam Ahmad es venerado por los musulmanes ahmadíes como el Mesías prometido y Imām Mahdi, Mahoma sigue siendo la figura central del islam ahmadí.[22]​[23]​ La afirmación de Ghulam Ahmad de ser un subordinado profeta "dentro" del Islam ha seguido siendo un punto central de controversia entre sus seguidores y la corriente principal de musulmanes, que creen que Mahoma es el último profeta.[24]​[25]​ Wikipedia  

✵ 13. febrero 1835 – 26. mayo 1908
Mirza Ghulam Ahmad Foto
Mirza Ghulam Ahmad: 3   frases 0   Me gusta

Mirza Ghulam Ahmad: Frases en inglés

“One should try to find out what he is going to gain from the Bai'at and why it is necessary to enter into this pledge. Unless one knows what the advantage of a certain thing is and the value it possesses, one cannot appreciate it. It is just as there are various kinds of articles in the house: money-big and small coins-and wood etc. Everything is placed where it belongs, that is, everything will be cared for and looked after according to its value. Small coins will not receive the same care as the big ones. As for the pieces of wood, they will be thrown in a corner. In short, whatever will be a cause of bigger loss will be cared for more than other things. The most important point in Bai'at is Tauba (repentance)which means turning back. It indicates that condition in which man is closely connected with sin, and it is as if sins are the homeland and he is living in this habitation. Tauba means that he is now leaving this homeland. Turning back (Raju') means to adopt piety (to become pious).Leaving one's homeland is indeed a hard thing to do, and it entails thousands of hardships. When a man leaves his home, he feels it very much, then how much more one must be feeling while leaving one's homeland. He leaves every thing, his household belongings, his streets and his neighbours and bazaars (shops) and goes to another country.He does not come back to his old homeland.This is TAUBA.”

Mirza Ghulam Ahmad libro Malfoozat

When a man is a sinner, his friends are different from those who are going to be his friends when he adopts Taqwa(fear of God).
The mystics have termed this change as 'death'.
Fuente: Malfoozat, Vol.1, p.2