Mohammad bin Salmán bin Abdulaziz Al Saud conocido como MBS[1][2] y nacido el 31 de agosto de 1985 en Yeda,[3][4] es el príncipe heredero[5] de Arabia Saudita. Se desempeña como viceprimer ministro del país [6] y también es presidente del Consejo de Asuntos Económicos y de Desarrollo, presidente del Consejo de Asuntos Políticos y de Seguridad y ministro de defensa, siendo el más joven del mundo en el momento de su nombramiento.[7] Se le ha descrito como el poder detrás del trono de su padre, el rey Salmán, que padece la enfermedad de Alzheimer.[8] Fue nombrado príncipe heredero[9] en junio de 2017 después de la decisión del rey Salman de destituir a Muhammad bin Naif bin Abdulaziz Al Saud de todas sus posiciones, lo que hizo que Mohammad bin Salman fuera el heredero del trono.[10][11][12]
Ha dirigido algunas reformas exitosas, que incluyen regulaciones que restringen los poderes de la policía religiosa[13] y la eliminación de la prohibición de las mujeres para conducir.[14] Otros desarrollos culturales bajo su reinado incluyen los primeros conciertos públicos saudíes hechos por una cantante, la presencia segregada de mujeres por primera vez en un estadio de fútbol[15] y una mayor presencia de mujeres en la fuerza laboral.[16] Su programa Vision 2030 apunta a diversificar la economía saudí a través de inversiones en sectores no petroleros, incluyendo la tecnología y el turismo. En 2016 anunció sus planes de hacer públicas acciones de la petrolera estatal Saudi Aramco.[17]
Los comentaristas y los grupos de derechos humanos han criticado vocalmente el liderazgo de Mohammad bin Salman y las deficiencias de su programa de reforma, citando un número creciente de detenciones de activistas de derechos humanos, su bombardeo de Yemen en el que la hambruna provocada por la guerra podría en 2018/2019 causar 13 millones de muertes de civiles,[18] la escalada de la crisis diplomática de Catar,[19] el inicio del conflicto saudí-libanés de 2017, el arresto de miembros de la familia real saudí en noviembre de 2017 y el asesinato de Jamal Khashoggi.[20][21][22] Organizaciones no gubernamentales como Amnistía Internacional y Human Rights Watch continúan criticando al gobierno saudí por sus violaciones de los derechos humanos.[23][24][25]
Wikipedia
✵
31. agosto 1985