“Defender a tu pueblo no es ningún crimen; es un deber sagrado”
Fuente: Encyclopedia http://www.encyclopedia.com/doc/1G2-3404704499.html
Ratko Mladić , nacido el 12 de marzo de 1943 en Božanovići ,[5] es el exjefe de Estado Mayor del Ejército de la República Srpska durante la Guerra de Bosnia, entre 1992 y 1995.
Nacido durante la Segunda Guerra Mundial, fue criado en un ambiente bélico y de sentimiento nacionalista.[6] Hombre de fuerte personalidad, influida por el asesinato de su padre durante el conflicto mundial y el suicidio de su hija de 23 años en 1994,[7] se incorporó muy joven al Ejército Popular Yugoslavo, y su carrera en el mismo fue meteórica.
En 1996, junto con otros líderes serbobosnios, fue acusado de crímenes de guerra y genocidio por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia en La Haya, por el asedio a Sarajevo, en el cual murieron más de 10 000 personas, y por la masacre de Srebrenica, en la que murieron más de 7000 hombres y niños bosníacos el 11 de julio de 1995 en Srebrenica, el mayor caso de asesinato en masa cometido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.[4][1]
Sobre él se decretó una orden de arresto internacional, según la Regla 61 del TPIY, que concluyó que existían motivos suficientes para creer que el acusado había cometido dichos crímenes, incluyendo genocidio. El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de cinco millones de dólares por su localización, así como la de Radovan Karadžić, que fue detenido el 21 de julio de 2008 en Belgrado.
Según informaciones aparecidas en 2006, tras la guerra de Bosnia vivió en un suburbio de clase alta de Belgrado, protegido por Slobodan Milošević, y en instalaciones militares hasta junio de 2002, momento en que se le permitió escapar y se le perdió la pista.[8] Su captura y entrega al tribunal fue una de las condiciones que puso la Unión Europea para el acceso de Serbia a la misma, cuyo acuerdo de asociación fue bloqueado por el veto de los Países Bajos.[9]
El 26 de mayo de 2011, el presidente de Serbia, Boris Tadić, anunció la captura de Mladić y su proceso de extradición a La Haya, sede del TPIY,[10] para ser juzgado por los delitos de que le acusaba este tribunal:[11] genocidio, complicidad en genocidio, persecuciones, exterminación y asesinato, deportación y actos inhumanos; infligir ilegalmente terror a civiles, trato cruel, ataques indiscriminados contra la población civil y toma de rehenes.[10]
El 22 de noviembre de 2017, el TPIY anunció su veredicto, condenando a Mladić a cadena perpetua al ser hallado culpable de 10 de los 11 cargos que le fueron imputados.[3]
Wikipedia
“Defender a tu pueblo no es ningún crimen; es un deber sagrado”
Fuente: Encyclopedia http://www.encyclopedia.com/doc/1G2-3404704499.html
“El comandante de las fuerzas armadas serbobosnias no viaja en burro.”
Cuando un periodista le mencionó la prohibición de Naciones Unidas de utilizar aparatos aéreos, y él se desplazaba en helicóptero.
Fuente: BBC Mundo http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_7533000/7533020.stm
“Yo respondo ante él, pero quien está a cargo de esta guerra soy yo.”
Refiriéndose a Radovan Karadzic.
Fuente: BBC Mundo http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_7533000/7533020.stm
Tras la toma de la ciudad de Srebrenica, que culminaría en genocidio.
Fuente: YouTube http://es.youtube.com/watch?v=X-7H5rX77P4
En una conversación con un oficial de Naciones Unidas.
Fuente: Encyclopedia http://www.encyclopedia.com/doc/1G2-3404704499.html
Entrevista con Gaspari di Sklafani en DJente, Han Pijesak, 1994.
Entrevista para la revista TIME en agosto de 1995.
Fuente: El País http://www.elpais.com/articulo/internacional/MLADIC/_RATKO_/GENERAL_SERBOBOSNIO/YUGOSLAVIA/BOSNIA-HERZEGOVINA/serbios/empezamos/guerra/elpepiint/19950823elpepiint_9/Tes/
Publicado en el libro No matarían ni una mosca, de la escritora croata Slavenka Drakulic.
Fuente: El Mundo http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/26/internacional/1306439504.html
From interview with Vreme, May 24, 1993
Interviews (1993 – 1995)
“There are so many! It is going to be a feast. There will be blood up to your knees.”
Nedzida Sadikovic, as quoted by Roy Gutman, Newsday News Service, August 9, 1995.
Srebrenica Massacre
From interview with PTC Б1, 1992
Interviews (1993 – 1995)
From interview with PTC Б1, 1992
Interviews (1993 – 1995)
From interview with PTC Б1, 1992
Interviews (1993 – 1995)
From interview with PTC Б1, 1992
Interviews (1993 – 1995)
Interview with Gaspari di Sklafani in DJente, Han Pijesak, 1994
Interviews (1993 – 1995)
From interview with PTC Б1, 1992
Interviews (1993 – 1995)
From interview with Robert Block, 1995
Interviews (1993 – 1995)
“When I guarantee something, it's the same as the word of the Almighty.”
Quoted by Laura Silber in the Financial Times
Interviews (1993 – 1995)
Krle, Krstić, come on. Record that flag. Tear that flag down so it doesn't fly any more. Pull it down. Bravo! Towards Potočari! Towards Potočari and Bratunac! Don't stop, come on! Go in front of me the whole way, come on. Come on, boys, forward!
Here we are, on the eleventh of July of the year 1995, in Serbian Srebrenica. On the eve of yet another great Serb holiday we present this town as a gift to the Serb nation. The moment has finally arrived that, after the revolt against the Dahijas, we will have vengeance against the turks in this place."
There are so many! It is going to be a feast. There will be blood up to your knees. Nedzida Sadikovic, as quoted by Roy Gutman, Newsday News Service, August 9, 1995.
"Don't be afraid of anything, just take it easy, easy. Let the women and children go first. Thirty buses are coming, we're send you off toward Kladanj. Don't be afraid of anything, nobody is going to do anything to you. Thank you, thank you. Thanks, be safe. Nobody knows anything. Everything is done on my order."
Srebrenica Massacre
From interview with Robert Block, 1995
Interviews (1993 – 1995)
Commenting on war profiteers in interview with Robert Block, 1995
Interviews (1993 – 1995)
From interview with Robert Block, 1995
Interviews (1993 – 1995)