Ulric Gustav Neisser fue un psicólogo estadounidense de origen alemán y miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Es conocido como “el padre de la psicología cognitiva”[1]. Neisser investigó y escribió acerca de la percepción y la memoria. El postuló que los procesos mentales de una persona podrían medirse y analizarse posteriormente. [2] En 1967, Neisser publicó Psicología Cognitiva, que él después dijo que fue un ataque a los paradigmas psicológicos conductistas.[3] Su libro Psicología cognitiva le dio instantáneamente mucha fama y reconocimiento en el campo de la psicología.[3] Si bien la Psicología Cognitiva se consideró poco convencional, fue la cognición y la realidad de Neisser lo que contuvo algunas de sus ideas más controvertidas.[3] Un tema principal de la cognición y la realidad fue que Neisser abogaba por hacer experimentos de percepción en condiciones naturales .[3] Neisser postuló que la memoria es, en gran medida reconstruida y no una fotografía instantánea del momento.[2] Neisser ilustró esto durante uno de sus estudios más conocidos, sobre la memoria de las personas acerca de la explosión del Challenger . En su carrera posterior, resumió la investigación actual sobre inteligencia humana y editó la primera monografía académica sobre el efecto Flynn. Una revisión de la encuesta de Psicología General, publicada en 2002, clasificó a Neisser como el 32º psicólogo más citado del siglo XX.[4]
Wikipedia
✵
8. diciembre 1928 – 17. febrero 2012