Eslogan de 1964 utilizado para promocionar el turismo extranjero para España en los '25 años de paz', cuando era Ministro de Información y Turismo en la dictadura franquista. Este lema se interpretó también como una justificación encubierta del mantenimiento de la dictadura cuando la mayoría de los gobiernos de Europa Occidental eran ya democracias.
Fuente: "25 años después de la muerte de Franco: El 'via crucis' de la oposición" http://www.elpais.es/especiales/2000/franco/elorza.htm de Antonio Elorza, diario El País (20 de noviembre de 2000).
“Quería decir que Cataluña es diferente del resto de España, y de Inglaterra.”
Retractándose de su frase anterior.
Thierry Henry 7
exfutbolista francés 1977Citas similares
“Yo quería ser un empresario diferente.”
Fuente: http://www.la-entrevista.com/2011/09/despues-de-ano-y-medio-escudrinando-los.html
Fuente: Desultory correspondence: an interview with Paul Bowles on Gertrude Stein. Memory/Cage editions. Zurich, 1997.
Fuente: http://www.diarioiberico.com/actualidad/los-estatutos-se-cambian-para-frenar-a-catalunya-seg%fan-pujol-8186.html
Fuente: La Vanguardia, 23 de abril de 2013, pág. 52.
Sin fuentes
Dicho a su esposa Elisabeth Meynar Maxwell, tras casarse con ella. Según Joe Haines, Maxwell falló en conseguir sólo una de estas metas, convertirse en Primer Ministro del Reino Unido, teniendo éxito en todo lo demás.
Original: «I shall win an MC. I shall recreate a family. I shall make my fortune. I shall be Prime Minister of England. And I shall make you happy until the end of my days».
Fuente: Maxwell (1988), Joe Haines.
“Presenciar no es nada. Presenciar es estar muerto. Eso era lo que él (Pessoa) quería decir.”
Sin fuentes
Citas de su etapa inicial
Variante: En Cataluña todo elemento procedente del resto de España lo catalanizan, y les place a sus naturales que hasta los municipales aragoneses y castellanos de Barcelona hablen catalán; aquí padecemos muy mucho cuando vemos la firma de un Pérez al pie de unos versos euzkericos, u oímos hablar nuestra lengua a un cochero riojano, a un liencero pasiego o a un gitano.