“Las aventuras verdaderamente grandes son aquellas que mejoran el alma de quien las vive” Alejandro Dolina (1944) Escritor, locutor y actor argentino
“La mayoría de los principios y valores humanos no son visibles ni se pueden tocar, como el alma, aunque en este caso no es por su naturaleza intangible, sino por su inverosímil realidad.” José Luis Rodríguez Jiménez
“El alma humana y las empresas con alma tienen un elemento común: Lo inverosímil de su existencia.” José Luis Rodríguez Jiménez
“Si la esencia divina no fuese la esencia del hombre y de la naturaleza, sería una esencia que no sería nada.” Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831) filósofo alemán
“No sé si el alma existe, y si abandona y trasciende el cuerpo al morir, pero nuestra mente a veces nos hace sentir que estamos habitando temporalmente el cuerpo, y que tenemos la capacidad de salir de él.” José Luis Rodríguez Jiménez
“Pues bien, nosotros hemos dicho que el alma es una idea, que existe en la cosa pensante y que procede de la existencia de una cosa que existe en la naturaleza.” Baruch Spinoza (1632–1677) filósofo neerlandés
“No creo en el dogma católico del alma, pero si en la existencia de un campo energético generado por nuestro acervo genético, biológico, psíquico y vivencial. "Una energía multidimensional" (perceptible a veces, no verificable), que sintetiza el núcleo y la identidad de nuestro yo, y que acaso trascienda.” José Luis Rodríguez Jiménez
“Sólo existe una forma de felicidad, que es dejar de preocuparnos por aquellas cosas que estén más allá del poder de nuestro deseo.” Epicteto (50–138) filósofo estoico griego
“Has vivido sumido en el error y el pecado. Pero recorrecás muy pronto el camino de ultratumba que te hará abrir los ojos del alma; tienes la misión de revelar aquello que existe más allá de los sentidos y de la vida terrenal. (…) No bastan la inteligencia y la rectitud; la salvación del hombre requiere un tercer elemento: ser un artista.” Roberto Alifano (1943) periodista argentino Yo, Dante Alighieri: En mitad del camino de la vida
“La función biológica de La Razón es el preservar y el promover la vida y el retrasar su extinción todo lo que sea posible. Pensar y actuar no son cosas contrarias a la naturaleza; son, más bien, las características sobresalientes de la naturaleza del hombre.” Ludwig von Mises (1881–1973) Economista de la escuela austriaca Ciencia