“La densidad de su inmensa cultura, el misticismo de su espiritualidad y la abrasadora pasión de su universo instintivo, forjaron la personalidad y el carácter del más genial dramaturgo de nuestro Siglo de Oro: Félix Lope de Vega.” José Luis Rodríguez Jiménez
“En una vida van y vienen amores y amoríos, pero hay palabras de amor que perduran, como las que Lope de Vega dedicó a Marta de Nevares, su "Amarilis": Mi grande, mi último, mi verdadero, mi único, mi total amor. Y Marta, cautiva de amor, le respondió: Te amo Lope, eternamente te amaré. Y cumplió la promesa, amó a Lope hasta que la ceguera y la demencia acabaron con su identidad.” José Luis Rodríguez Jiménez
“Las aventuras y los amores pasionales de Lope de Vega fueron tan intensos y numerosos como sus tragedias familiares.” José Luis Rodríguez Jiménez
“A Lope y Marta.En una vida van y vienen amores, amoríos y devaneos, pero hay palabras de amor que perduran, como las que Lope de Vega dedicó a Marta de Nevares, la joven y hermosa Amarilis: Mi grande, mi único, mi verdadero, mi último, mi total amor. Y Marta, cautiva de amor, le respondió: Te amo, amado Lope, eternamente te amaré. Marta tuvo una vida breve, y un final trágico. Aunque cumplió con su promesa, amó profundamente a Lope, hasta que la ceguera y la demencia destruyeron su identidad. Lope, en honor a la fallecida Marta, escribió: ”Que al amor verdadero no le olvidan el tiempo ni la muerte”. Algún tiempo después, cansado, triste, solo, y suplicando a su hacedor que le llevara, Lope falleció en el verano de 1635, en su casa de Madrid, en el barrio de las Letras. Murió amando a su Amarilis, su venerada musa de ojos verdes y dorados rizos. En su lecho de muerte, Lope repetía constantemente: Ya voy, Marta, Ya voy, amor, espérame…” José Luis Rodríguez Jiménez
“Prioridad de realización personal y servidumbre de nuestra condición… Con mi paisano, Lope de Vega, comparto desde muy joven el apasionante sueño de sobresalir en el refinado arte de seducir y enamorar mujeres.” José Luis Rodríguez Jiménez
“La imposible convivencia de un instinto sexual apasionado y libertario con una mente espiritual y conservadora, atormentó la conciencia de Lope de Vega.” José Luis Rodríguez Jiménez
“Si Lope de Vega viviera en nuestro tiempo, hay tres rasgos innatos de su carácter que se mantendrían, y marcarían su personalidad: Genial, Mujeriego y Español.” José Luis Rodríguez Jiménez
“En mi particular lista de los 7 sabios del Siglo de Oro español, están: Lope de Vega, Cervantes, Garcilaso, Quevedo, Góngora, Calderón y Juan de la Cruz.” José Luis Rodríguez Jiménez
“En la Historia Universal hay infinidad de niños superdotados que no acabaron la formación universitaria, pero ninguno tan inteligente, culto y prolífico como nuestro genial Félix Lope de Vega.” José Luis Rodríguez Jiménez
“Las características y los méritos de Lope de Vega y Rafael Nadal son muy diferentes, pero equiparables en grandeza. Aunque hay un principio que les identifica y hermana: La dignidad y el orgullo de ser españoles.” José Luis Rodríguez Jiménez