Fuente: Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana.
“No partimos de lo que los hombres dicen, piensan, o imaginan, para llegar a los hombres de carne y hueso. Partimos de los hombres realmente activos y estudiamos el desarrollo de los reflejos y ecos ideológicos de sus verdaderos procesos vitales como nacidos de estos procesos vitales. No es la conciencia la que determina la vida, sino la vida la que determina la conciencia.”
Citas similares
5 de febrero de 1921).
Cronología de citas, 1921
De sus libros, "Mi visión del mundo"
“La independencia del hombre consiste en esto: en que sabe lo que lo determina.”
1894
“lo que determina nuestra vida no es lo que nos pasa sino lo que hacemos con lo que sucede.”
El elemento: Prologado por Eduardo Punset
“Hay algunos hombres que no dicen lo que piensan y otros que piensan demasiado lo que dicen».”
sin fuentes
Fuente: Citado en Muralt, André de. La estructura de la filosofía política moderna: sus orígenes medievales en Escoto, Ockham y Suárez. Editor Valentín Fernández Polanco. Traducido por Francisco León Florido, Valentín Fernández Polanco. Edición ilustrada. Editor Ediciones AKAL, 2002. ISBN 9788470904509. p. 125.
Fuente: Tratado teológico político, capítulo XVI.