“Si el samaritano hubiese considerado al herido en primer lugar como a un judío, no se habría parado, ya que judíos y samaritanos no tenían relaciones. lo vio, en primer lugar, como un ser humano, que era judío solamente por accidente.” Martin Luther King (1929–1968) líder del movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos de América Un sueño de igualdad
“Los judíos fueron los primeros en creer que la propia historia tiene un significado y que el progreso, no la repetición, es la ley de la vida.” Barbara Ward (1914–1981)
“… el libro del Deuteronomio es aquel Libro de la ley de Dios escrito, embellecido y explicado por Esdras, y el que entonces leyeron.” Baruch Spinoza (1632–1677) filósofo neerlandés
“Esas naciones, en cuanto poseedoras de religiones y leyes propias, y para la defensa de sus leyes y religiones, dotadas de sus propias armas, y cultivando la lengua de sus religiones y leyes: naciones, pues, propiamente libres, cuanto más se desasieren de tales cosas, más pronto irán a extinguirse entre el furor de las guerras civiles, en las que prorrumpen los pueblos que huellan sus leyes y religiones: y entonces por designio de la Providencia van así a someterse a otros pueblos que las conservan.” Giambattista Vico (1668–1744)
“No tengo religión, soy lo que soy, soy un hombre rasta, entonces esto no es religión, esto es vida.” Bob Marley (1945–1981) músico, guitarrista y compositor jamaiquino
“Qué intereses hay detrás… Que no "nos dejan ver” en que Europa se llene de musulmanes y africanos. Cuando no tenemos nada en común con esa Cultura, Costumbres, Religión, nos están empobreciendo, no Respetan Leyes, Niños, Mujeres y no cierran fronteras.” EmilyBs
“En las religiones es preciso ser sinceros; verdaderos paganos, verdaderos judíos, verdaderos cristianos.” Blaise Pascal (1623–1662) Matemático, físico, filósofo cristiano y escritor
“Se deroguen los cultos, religiones, sacrificios y leyes inhumanas.” Giordano Bruno (1548–1600) astrónomo, filósofo, religioso y poeta italiano Expulsión de la bestia triunfante
“No hay que confundir, pues, el estado natural con él estado de religión, sino que hay que concebirlo sin religión ni ley, y por lo mismo sin pecado ni injuria,…” Baruch Spinoza (1632–1677) filósofo neerlandés