“Todo pensamiento sistemático conduce al absurdo; sólo la intuición poética descubre los fundamentos de la verdad.” Ángel Crespo (1926–1995) poeta español Aforismos
“Tiene en gran estima la doctrina pitagórica y su matemático sistema de números. Sólo admite tres grados de conocimiento: pensamiento, percepción e intuición, y dice que el pensamiento se emplea en lo que hay más allá de los cielos; la percepción, en las cosas del cielo; y la intuición, en los cielos mismos. Vemos estas teorías, y casi el mismo lenguaje, en el Manava-Dharma-S” Helena Petrovna Blavatsky (1831–1891) escritora ISIS SIN VELO TOMO I
“En el cuerpo armónicamente desarrollado y llevado a su punto supremo de energía, penetra el espíritu de la danza. Para el gimnasta, el movimiento y la cultura del cuerpo son un fin en sí, pero para el bailarín no son sino medios. El mismo cuerpo debe ser olvidado; es únicamente un instrumento armónico y bien apropiado, y sus movimientos no sólo expresan, como en la gimnasia, movimientos corporales, sino sentimientos y pensamientos del alma.” Isadora Duncan (1877–1927) bailarina y coreógrafa estadounidense
“(…) Creo que no hay pensamiento que no se realice en términos de lenguaje; el lenguaje modela el espíritu, que a su vez modela el propio lenguaje. Nuestra forma de hablar es nuestro modo de ser. El espíritu sólo puede ampliarse en términos de lenguaje. (…) Y la palabra no sólo es en latín, sino también en las vivas lenguas vulgares que usa el pueblo. Con ella aspiro a llegar con mi poesía a cada uno.” Roberto Alifano (1943) periodista argentino Yo, Dante Alighieri: En mitad del camino de la vida
“Estoicismo, que estaba muy extendido, así como el epicureísmo y el escepticismo. Todas estas doctrinas han salido de la de Sócrates. Su intuición común es de la renuncia del espíritu a todo lo exterior, para bastarse a sí mismo.” Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831) filósofo alemán
“Las matemáticas poseen no sólo la verdad, sino la suprema belleza, una belleza fría y austera, como la de una escultura.” Bertrand Russell (1872–1970) filósofo, matemático, lógico y escritor británico
“Un pensamiento puede llegar a ser un sentimiento y un sentimiento puede llegar a ser un pensamiento.” Bobby Fischer (1943–2008) Ajedrecista El regreso del caballero de la armadura oxidada
“… en el Estado y en gobierno, donde la suprema ley es la salvación del pueblo y que manda, quien obece en todo a la suprema potestad no debe ser considerado como esclavo inútil para sí mismo, sino como súbdito.” Baruch Spinoza (1632–1677) filósofo neerlandés
“Si nadie puede renunciar a su libertad de opinar y pensar lo que quiera, sino que cada uno es, por el supremo derecho de la naturaleza, dueño de sus pensamientos, se sigue que nunca se puede intentar en un estado, sin condenarse a un rotundo fracaso, que los hombres sólo hablen por prescripción de las supremas potestades, aunque tengan opiniones distintas y contrarias.” Baruch Spinoza (1632–1677) filósofo neerlandés
“[…] la vida (lo natural) no quiere todo; la palabra "todo" no tiene sentido para la vida, sino para el espíritu: el espíritu es el que quiere el "todo", el que piensa el "todo" y el que sólo descansaría en el "todo".” Paul Ricoeur (1913–2005) filósofo francés Finitude et Culpabilité: Vol. II La Symbolique du Mal