
“Es más fácil conocer al hombre en general que a un hombre en particular.”
διὸ καὶ φιλοσοφώτερον καὶ σπουδαιότερον ποίησις ἱστορίας ἐστίν: ἡ μὲν γὰρ ποίησις μᾶλλον τὰ καθόλου, ἡ δ᾽ ἱστορία τὰ καθ᾽ ἕκαστον λέγει.
“Es más fácil conocer al hombre en general que a un hombre en particular.”
“Cuando se trata de salvar los intereses públicos, se sacrifican los particulares.”
A Félix Gómez, en Batoví (1801).
Fuente: En el bicentenario artiguista… (9ª Nota) http://www.avisador.net/historia-viva/70-historia-viva/1425-en-el-bicentenario-artiguista-9o-nota-.html, El Avisador On-Line, Historia Viva.
“El estilo adecuado de la historia, es decir, su estilo verdaderamente filosófico, es el irónico.”
Fuente: ibid.
“La parte filosófica de la historia se destina a dar a conocer las necesidades humanas.”
Sin fuentes
1894
Fuente: Artículo De la naturaleza y carácter de la novela. Don Juan Valera y su relación con las literaturas extranjeras. Autor: Moreno Hurtado, Antonio. Editor Antonio Moreno Hurtado, 2015, Editorial Delegación provincial de turismo y deporte de la Junta de Andalucía. Páginas 17-18. https://books.google.es/books?id=rc0WBgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Juan+Valera&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjBrNWsms3fAhVxQRUIHcHxA6QQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Juan%20Valera&f=false
En el artículo muestra su disconformidad con la definición de novela dada por entonces por la Real Academia de la Lengua.
Fuente: Artículo De la naturaleza y carácter de la novela. Don Juan Valera y su relación con las literaturas extranjeras. Autor: Moreno Hurtado, Antonio. Editor Antonio Moreno Hurtado, 2015, Editorial Delegación provincial de turismo y deporte de la Junta de Andalucía. Página 17. https://books.google.es/books?id=rc0WBgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Juan+Valera&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjBrNWsms3fAhVxQRUIHcHxA6QQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Juan%20Valera&f=false