
Sobre la naturaleza cuántica del electrón.
Fuente: Gifford Lectures (1927), The Nature of the Physical World (1928), p. 199.
Fuente: Ramsay, D. A. y J. Hinze, eds. Selected Papers of Robert S. Mulliken, p. 451. 1932.
Sobre la naturaleza cuántica del electrón.
Fuente: Gifford Lectures (1927), The Nature of the Physical World (1928), p. 199.
Sobre la extraordinaria coincidencia entre las cargas del protón y el electrón, dos partículas que pertenecen a distintas familias, pero cuyas cargas eléctricas se neutralizan entre sí.
Fuente: The Philosophy of Physical Science (1939), Tamer Lectures (1938), 170.
Fuente: Nuevos senderos en la Ciencia, Messenger Lectures (1934). 1935, 21.
El nuevo breviario del señor Tompkins
Fuente: Robert Andrews Millikan. Time, Matter and Values (1932), 46. Citado en: Karl Raimund Popper y William Warren Bartley (ed.), Quantum Theory and the Schism in Physics (1992), 37.
“Ni siquiera la propia naturaleza sabe que camino va a seguir el electrón.”
“Una luz muy tenue sólo significa pocos fotones. Ver los electrones implica modificarlos.”
Filosofía y otros
Fuente: [www.medioscan.com/pdf/Introduccionalcristianismo.pdf Introducción al cristianismo]
Fuente: Citado en Pikaza, Xabier. Enquiridion trinitatis: textos básicos sobre el Dios de los cristianos. Editorial Secretariado Trinitario, 2005. ISBN 9788496488038. p. 672.
Fuente: Introducción al cristianismo, 1969