“El culto a la vida es también culto a la muerte.” Octavio Paz (1914–1998) poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano
“Su curiosidad no es la del hombre de ciencia, sino la del hombre culto que aspira a integrar en una visión coherente todas las particularidades del conocimiento. Presentía oculto engarce entre todas las verdades.” Octavio Paz (1914–1998) poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano
“Deseamos que España se consolide como un país de lectores, porque así, como reza el eslogan, también lograremos ser un país de ciudadanos más cultos y más libres.” Felipe de Borbón y Grecia (1968) rey de España Discurso en abril de 2006.
“Francia era la mejor nación, la más culta e inteligente del mundo, eso repetían y repetían; así pues, por tanto, no tenía nada que aprender de los ordinarios alemanes, de los toscos anglosajones ni de nadie más.” Edward Rutherfurd (1948) escritor británico París
“El criminal peligroso es el criminal culto.” Gilbert Keith Chesterton (1874–1936) escritor y periodista británico
“Ser culto para ser libre.” José Martí (1853–1895) escritor y político cubano, precursor de la independencia de su país Sin fuentes
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto? “Un culto local, llamado cristianismo.” Thomas Hardy (1840–1928) Poeta y Novelista
“La mayor parte de los culturistas comenten un solo error, un error mental fundamental, que es el responsable de todos sus errores de entrenamiento: No reconocen que el culturismo es parte de la ciencia del ejercicio, que proviene de la ciencia médica. Y que la ciencia es una disciplina que absolutamente requiere del hombre el uso de un método específico de pensamiento (la lógica) para así conseguir un conocimiento preciso de la realidad y poder así llegar de forma exitosa a sus objetivos.” Mike Mentzer (1951–2001)
“porque el camino recto del amor, ya se guíe por sí mismo, ya sea guiado por otro, es comenzar por las bellezas inferiores y elevarse hasta la belleza suprema, pasando, por decirlo así, por todos los grados de la escala de un solo cuerpo bello a dos, de dos a todos los demás, de los bellos cuerpos a las bellas ocupaciones, de las bellas ocupaciones a las bellas ciencias, hasta que de ciencia en ciencia se llega a la ciencia por excelencia, que no es otra que la ciencia de lo bello mismo, y se concluye por conocerla tal como es en sí.” Platón El banquete El banquete