Fuente:
Poema "Popular", de Otoños y otras luces.
Fuente: Ángel Ruiz: "Identidad, tradición y clasicismo en Ángel González" , Anales de Literatura Española Contemporánea 29 (2004), p. 283-306 (cita en p.15) http://www.academia.edu/980113/_Identidad_tradici%C3%B3n_y_clasicismo_en_%C3%81ngel_Gonz%C3%A1lez_Anales_de_Literatura_Espa%C3%B1ola_Contempor%C3%A1nea_29_2004_p._283-306
“El nacionalismo aspira, como es sabido, a la independencia absoluta del pueblo vasco, restaurándose éste conforme a lo esencial de su tradición religioso política, y constituyendo a la parte de acá del Pirineo y el Bidasoa (ya que la otra la juzga insostenible) la Confederación de todos los antiguos Estados de la raza. Sabido es que son seis: Laburdi y Zuberoa, al norte del Bidasoa y el Pirineo; Bizkaia (Vizcaya), Gipuzkoa (Guipúzcoa) y Araba (Álava) al Sur, Nabarra (Navarra) a un lado y otro de dicha línea.”
Sin fuentes
Temas
arte , fe , pueblo , parte , lado , línea , política , sur , político , tradición , raza , norte , independencia , nacionalismo , religioso , navarro , dicho , vasco , pirineo , antigua , conforme , absoluto , árabe , confederación , seisSabino Arana 64
político español fundador del Partido Nacionalista Vasco 1865–1903Citas similares

Citas de su etapa inicial
Fuente: Bizkaitarra, n.º 15

“África comienza en los Pirineos.”
Sin fuentes

“Yo terminaré con que Europa acaba para muchos en los Pirineos.”
“Yo agarrado a los Pirineos, y con un injerto en los Alpes, me siento archieuropeo.”
Fuente: [Granjel], Luis S. Baroja y otras figuras del 98. Volumen 27 de Colección Guadarrama de crítica y ensayo, 27. Ediciones Guadarrama, 1960, p. 43.
Fuente: Juventud, egolatría, página 159. Obras completas, Volumen 5. Editorial Biblioteca Nueva, 1948.

“Los pueblos indígenas hemos podido ocultar nuestra identidad porque hemos sabido resistir”

Á. Parra - Sol, volantín y bandera.
Citas de sus canciones, Canciones de Patria Nueva, Corazón de Bandido (DICAP, 1971)