“Hubo un sacudimiento general; despertó la opinión y el pueblo se ha dispuesto a romper las cadenas que le oprimían.”

—  Leandro Alem

Sin fuentes

Obtenido de Wikiquote. Última actualización 11 de octubre de 2025. Historia
Leandro Alem Foto
Leandro Alem 71
político argentino 1842–1896

Citas similares

Richard Bach Foto
Hugo Chávez Foto

“Claro que la historia se enlaza, como tu vas a romper las cadenas de la historia, imposible que las rompas.”

Hugo Chávez (1954–2013) político venezolano y expresidente de Venezuela

2008, La Silla Caliente, Entrevista con Oscar Yánez. http://www.aporrea.org/actualidad/a163132.html

Voltaire Foto

“El hombre libre debe contenerse; el hombre reprimido por tiranos debe romper las cadenas.”

Voltaire (1694–1778) escritor, historiador, filósofo y abogado francés

Original (citada en inglés): «If man be free he should himself restrain,/If pressed by tyrants he should break the chain».
Fuente: [Hamley], Edward Bruce (en inglés). Voltaire, p. 116. W. Blackwood & Sons, 1877. https://books.google.es/books?id=lolTAAAAYAAJ&pg=PA114&dq=Voltaire+happiness&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwigofPI5s3lAhWp0eAKHVvaCFQQ6AEILjAA#v=onepage&q=Voltaire%20happiness&f=false En Google Books. Consultado el 3 de noviembre de 2019.
Fuente: «Primer discurso.» Discurso sobre el hombre (1738)

Camilo Torres Tenorio Foto

“La razón y las costumbres son en un pueblo libre lo que las cadenas y los calabozos son en un pueblo esclavo.”

Camilo Torres Tenorio (1766–1815) presidente de Nueva Granada (ahora Colombia)

Fuente: Henao, Jesús María; Arrubla, Gerardo. Historia de Colombia para la enseñanza secundaria. 3ª Edición. Editorial Librería Colombiana, C. Roldán & Tamayo, 1820. p. 266.
Fuente: Conferencia del Bicentenario.

Richard Bach Foto
Haruki Murakami Foto

“Pensar libremente es distanciarse del cuerpo. Salir de esa jaula que te limita. Romper las cadenas y simplemente darle alas a la mente.”

Haruki Murakami (1949) escritor y traductor japonés

色彩を持たない多崎つくると、彼の巡礼の年

José Batlle y Ordóñez Foto

“La opinión pública, tan respetada y tan invocada, no es otra que la opinión del pueblo.”

José Batlle y Ordóñez (1856–1929) presidente de Uruguay

Sin fuentes

Temas relacionados