
“Confieso que son pocos los libros que leo con tantas dificultades como los evangelios.”
El Anticristo, maldición sobre el cristianismo (1888)
Fuente: XXVIII.
El Anticristo, maldición sobre el cristianismo es una de las últimas obras del filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Aunque fue escrito en 1888, su controvertido contenido hizo que Franz Overbeck y Heinrich Köselitz retrasaran su publicación, junto con Ecce homo, hasta 1895.[1] El libro es una crítica del cristianismo en conjunto, y de conceptos modernos como el igualitarismo y la democracia, a los cuales ve como consecuencia persistente de los ideales cristianos.
“Confieso que son pocos los libros que leo con tantas dificultades como los evangelios.”
El Anticristo, maldición sobre el cristianismo (1888)
Fuente: XXVIII.
“Un hombre religioso piensa sólo en sí mismo.”
El Anticristo, maldición sobre el cristianismo (1888)
Fuente: LXI
“El sufrimiento mismo se hace contagioso por la compasión.”
El Anticristo, maldición sobre el cristianismo (1888)
“El hombre es el animal más enfermizo por ser el más desviado de sus instintos.”
El Anticristo, maldición sobre el cristianismo (1888)
“Ciertos hombres nacen póstumos.”
El Anticristo, maldición sobre el cristianismo (1888)
Fuente: Prólogo.
“Uno pierde fuerza cuando compadece.”
El Anticristo, maldición sobre el cristianismo (1888)
Fuente: VII.
“La compasión obstaculiza en conjunto la ley de la evolución, que es la ley de la selección.”
El Anticristo, maldición sobre el cristianismo (1888)
Fuente: VII.
“Nada es menos sano, en medio de nuestra nada sana modernidad, que la compasión cristiana.”
El Anticristo, maldición sobre el cristianismo (1888)
Fuente: VII.
“El espíritu puro es la mentira pura.”
El Anticristo, maldición sobre el cristianismo (1888)
Fuente: VIII.
“Definición del protestantismo: la hemiplejía del cristianismo —y de la razón—.”
El Anticristo, maldición sobre el cristianismo (1888)
Fuente: X.