Frases de Arthur Stanley Eddington
página 3

Arthur Stanley Eddington OM fue un astrofísico británico muy conocido en la primera mitad del siglo XX. El límite de Eddington, el límite natural de la luminosidad que puede ser radiada por acreción a un objeto compacto, tomó su nombre.

Es famoso por su trabajo relacionado con la teoría de la relatividad. En 1919 escribió un artículo titulado Report on the relativity theory of gravitation , que transmitió la teoría de la relatividad de Albert Einstein al mundo anglosajón. Debido a la Primera Guerra Mundial, los avances científicos alemanes no eran muy conocidos en Gran Bretaña.

Demostró que la energía en el interior de las estrellas era transportada por radiación y convección. Estos trabajos quedaron plasmados en el libro The Internal Constitution of the Stars . Wikipedia  

✵ 28. diciembre 1882 – 22. noviembre 1944   •   Otros nombres Sir Arthur Eddington, Sir Arthur Stanley Eddington
Arthur Stanley Eddington Foto
Arthur Stanley Eddington: 115   frases 3   Me gusta

Frases célebres de Arthur Stanley Eddington

“¿Quién es el tercero?”

Respuesta cuando se le preguntó en 1919 si era cierto que sólo tres personas del mundo comprendían la teoría general de la Relatividad"
Atribuidas
Fuente: Citado por Brian Stableford en Science Fact and Science Fiction: An Encyclopedia (2006), 150

“La ley que afirma que la entropía siempre aumenta, ocupa según pienso, la posición suprema entre las leyes de la Naturaleza.”

Sobre la segunda ley de la termodinámica.
Fuente: The Nature of the Physical World (1927).

“Cuando el electrón abandona el átomo, cristaliza fuera de la neblina de Schrödinger como un genio emergiendo de su botella.”

Sobre la naturaleza cuántica del electrón.
Fuente: Gifford Lectures (1927), The Nature of the Physical World (1928), p. 199.

“Para decirlo crudamente: la sustancia del mundo es la sustancia mental.”

Fuente: The Nature of the Physical World (Gifford Lectures, 1927), Cambridge University Press, Londres, 1930 , p. 276.

Arthur Stanley Eddington Frases y Citas

“La mecánica ondulatoria de Schrödinger no es una teoría física; es un truco, muy bien ejecutado por cierto.”

Argumentando contra el carácter probabilístico de la mecánica cuántica.
Fuente: La naturaleza del mundo físico (1937), traducido por Carlos María Reyles, Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1952, p.238.

“Creo que hay 15.747.724.136.275.002.577.605.653.961.181.555.468.044.717.914.527.116.709.366.231.025.076.185.631.031.296 protones en el Universo, y el mismo número de electrones.”

Sobre la extraordinaria coincidencia entre las cargas del protón y el electrón, dos partículas que pertenecen a distintas familias, pero cuyas cargas eléctricas se neutralizan entre sí.
Fuente: The Philosophy of Physical Science (1939), Tamer Lectures (1938), 170.

Arthur Stanley Eddington: Frases en inglés

“The mathematics is not there till we put it there.”

The Philosophy of Physical Science (1938)

“At terrestrial temperatures matter has complex properties which are likely to prove most difficult to unravel; but it is reasonable to hope that in the not too distant future we shall be competent to understand so simple a thing as a star.”

The Internal Constitution of Stars, Cambridge. (1926). ISBN 0521337089
Paraphrased variants: It is sound judgment to hope that in the not too distant future we shall be competent to understand so simple a thing as a star.
It is not too much to hope that in the not too distant future we shall be competent to understand so simple a thing as a star.

“The quest of the absolute leads into the four-dimensional world.”

Fuente: The Nature of the Physical World (1928), Ch. 2 Relativity

“Proof is the idol before whom the pure mathematician tortures himself.”

Fuente: The Nature of the Physical World (1928), Ch. 15 Science and Mysticism

“The whole subject-matter of exact science consists of pointer readings and similar indications.”

Fuente: The Nature of the Physical World (1928), Ch. 10 The New Quantum Theory <!-- p. 219 -->

“Shuffling is the only thing which Nature cannot undo.”

Fuente: The Nature of the Physical World (1928), Ch. 4 The Running-Down of the Universe