“¿Quiénes escriben la Historia? ¿Qué hechos se favorecen y cuáles se minimizan o se ocultan? Éstas no son preguntas hechas desde la suspicacia, sino desde el pensamiento. Y que los historiadores no se ofendan. La cuestión es hasta qué punto se puede presentar la verdad sin falsearla. Precisamente los mejores historiadores se harían estas preguntas, lo mismo que los mejores críticos y estudiosos de la Literatura se preguntan si tenemos el canon correcto, si se ha hecho y se está haciendo justicia con lo que se escribe y con quien lo escribe.” Beatriz Villacañas De fe , De Dios , De justicia , De verdad
“La poesía es conocimiento revelado. La palabra del verdadero poeta siempre tiene potencia reveladora, amplía el horizonte de percepción, hace ver aquello que es diferente a lo conocido, hace ver lo diferente en lo conocido.” Beatriz Villacañas De verdad , De fe , Conocimiento
“No creo demasiado en la razón de ser de determinadas controversias al respecto de si la poesía ha de partir de la subjetividad del poeta o, por el contrario, de la huida de éste de su propia experiencia individual. La palabra poética es importante en función de su significación y de su permanencia, independientemente de cuál sea su punto de partida. Una subjetividad mal formulada en poesía dará como resultado poemas pobres o vacíos de conocimiento: su escasa o nula significación hará imposible que sirvan como referentes permanentes, es decir, válidos más allá de su circunstancia. Pero, de igual forma, no todo ejercicio poético conscientemente alejado del “yo”adquiere, en función de su propia antisubjetividad, significación universal.” Beatriz Villacañas De vida , De fe , Conocimiento , Mal