Frases de Djuna Barnes
página 2

Djuna Barnes fue una escritora estadounidense.

Pasó una larga temporada en París donde llevó una vida bohemia en plena eclosión de las vanguardias; y recorrió Europa. Sus últimos 40 años se recluyó en Nueva York. Entre sus amistades, destacan nombres como Ezra Pound, James Joyce, Gertrude Stein, Robert McAlmon, Natalie Barney, Peggy Guggenheim, Kay Boyle, Eugenio Montale, Elsa von Freytag-Loringhoven o Janet Flanner en París y E. E. Cummings en Estados Unidos.

Mujer rebelde, deseosa de probar cualquier experiencia nueva y transgresora de la moral burguesa, de la política y de las convenciones artísticas, plasmó su vida en sus obras, en las que aparecen el inconsciente, el onirismo, el lesbianismo, la transgresión y la fascinación.

Nació en Cornwall-on-Hudson, una colonia de artistas de Nueva York, sus padres, Henry Budington Barnes y Elizabeth Chappel, habían estudiado violín en Inglaterra antes de casarse y se divorciaron en 1913. Su padre y su abuela le transmitieron un gran aprecio por el arte . No tuvo una educación formal porque su padre creía que el sistema público era inadecuado, y por lo tanto sentía que la enseñanza en el hogar era mucho más beneficiosa. Con 20 años y mientras estudiaba en el instituto, comenzó su carrera como reportera e ilustradora para el Brooklyn Eagle. Su madre y su abuela se encargaron de su educación.

A los 16 años fue violada, parece ser que por un vecino y con el consentimiento de su padre, o posiblemente por su padre mismo. Mencionó este hecho de forma lateral en su primera novela Ryder, y más directamente en su obra Antiphon. Las referencias sexuales explícitas en la correspondencia con su abuela, con la cual compartió cama durante años, sugieren el incesto, pero la abuela Zelda que hacía cuarenta años que había muerto cuando se escribió la obra, quedó fuera de sus acusaciones.

Mantuvo una relación con la artista Thelma Wood, entre 1921 y 1929, a la que consideró el amor de su vida y a la que convirtió en la protagonista de su novela El bosque de la noche, publicada en 1936, en la que la autora noveló su relación lésbica.[1]​ Wikipedia  

✵ 12. junio 1892 – 18. junio 1982
Djuna Barnes Foto
Djuna Barnes: 40   frases 0   Me gusta

Djuna Barnes Frases y Citas

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?

Djuna Barnes: Frases en inglés

“After all, it is not where one washes one’s neck that counts but where one moistens one’s throat.”

Greenwich Village as It Is, in Pearson’s Magazine (October 1916)

“A strong sense of identity gives man an idea he can do no wrong; too little accomplishes the same.”

Djuna Barnes libro Nightwood

Fuente: Nightwood (1936), Ch. 7 : Go Down, Matthew

“Life is not to be told, call it as loud as you like, it will not tell itself.”

Djuna Barnes libro Nightwood

Fuente: Nightwood (1936), Ch. 7 : Go Down, Matthew

“Dreams have only the pigmentation of fact.”

Djuna Barnes libro Nightwood

Fuente: Nightwood (1936), Ch. 5 : Watchman, What of the Night?

“I am not a critic; to me criticism is so often nothing more than the eye garrulously denouncing the shape of the peephole that gives access to hidden treasure.”

"The Songs of Synge: The Man Who Shaped His Life as He Shaped His Plays", in New York Morning Telegraph (18 February 1917)