Francisco de Quevedo: Citas de tendencias (página 3)

Frases de tendencias de Francisco de Quevedo · Lea las últimas frases y citas en la colección
Francisco de Quevedo: 88   frases 37   Me gusta

“Cuando el avaro dice: tengo un tesoro, el preso dice: tenga una cárcel.”

Variante: «Y sería lo propio decir el avaro que él tiene el tesoro, que si el preso dijese que él tiene la cárcel».
Fuente: [Quevedo] (1772), Tomo II, p. 393.

“En tanto en Cataluña quedase un solo catalán, y piedras en los campos desiertos, hemos de tener enemigos y guerra.”

Fuente: [Cervera], César. «¿Cuál fue el origen de la hostilidad de Francisco de Quevedo hacia los catalanes?» 23 de octubre de 2014. http://www.abc.es/espana/20141023/abci-quevedo-poeta-hostilidad-cataluna-201410221807.html ABC.

“El amor es fe y no ciencia.”

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 38.

“El ocio es la pérdida del salario.”

Fuente: [Gomez de Quevedo y Villegas], Francisco. Obras: Tomo VI. Madrid, 1791. Imprenta de Don Antonio de Sancha, p. 323.

“El rico come, el pobre se alimenta.”

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 67.

“El valiente tiene miedo del contrario; el cobarde, de su propio temor.”

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 282.

“Entre el clavel blanco y la rosa roja, su majestad escoja.”

La reina era coja, y nadie en la corte se atrevía a nombrar siquiera el tema. Sin embargo, Quevedo apostó con sus amigos a que se lo diría en público y en la corte. Entonces cogió un ramo de claveles blancos y otro de rosas rojas y se dirigió a la reina con la mencionada frase. Por supuesto ganó la apuesta.[Sin fuentes]
Fuente: VV. AA. Curiosidades históricas de España. Editorial Litres, 2017. ISBN 978-5-17-085099-0, p. 38.

“… En besos, no en razones.”

Fuente: [Sefchovich], Sara. El cielo completo: Mujeres escribiendo, leyendo. Editorial Oceano, 2015. ISBN 978-6-07-735742-1.
Fuente: [Velasco], Teresa. Cartografía de un poema. Editorial Seleer. ISBN 978-8-49-455339-4, p. 81.

“Haces lo que padeces y te imitas.”

Versión completa: Título: Marido paciente, que imagina satisfacerse de su deshonra con hacer a otros casados ofensas.
Solo en ti se mintió justo el pecado,
</ref>Siendo injusto en trabajos y placeres;
Pues que quitando a muchos sus mujeres
Con tu mujer a, muchos has pagado.
Si los cuernos que pones te has quitado,
De tus sienes los huesos ¿qué prefieres?
No pones cuernos, si entenderlo quieres:
Cuernos truecas con premio de contado.
Cobras, no haces, Filemón, cornudos;
Adulterado adúltero desquitas
Duras afrentas de los ganchos mudos.
Ni es desquitarlos, pues que no te quitas
Ni uno de cuantos peinas puntiagudos.
Haces lo que padeces y te imitas.
Fuente: [Quevedo] (1772), Tomo IV, p. 355.

“La guerra es de por vida en los hombres, porque es guerra la vida, y vivir y militar es una misma cosa.”

Fuente: [Gómez de Quevedo y Villegas], Francisco; [Ochoa], Eugenio de. Obras escogidas (de D. Francisco de Quevedo y Villegas): obras serias: obras jocosas; obras poeticas. Carta a don Diego de Villagomez. Editor Baudry, 1842, p. 7.

“La soberbia nunca baja de donde sube, pero siempre cae de donde subió.”

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 226.
Fuente: Las cuatro pestes y las cuatro fantasmas.
Fuente: [Quevedo] (1859), p. 101. https://books.google.es/books?id=1ON70IgKPP0C&pg=PA101&dq=Las+cuatro+pestes+y+las+cuatro+fantasmas&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjj5bDq2YbfAhXNyIUKHQj-CIkQ6AEIKDAA#v=onepage&q=La%20soberbia%20nunca%20baja%20de%20donde%20sube%2C%20porque%20siempre%20cae%20de%20donde%20subi%C3%B3&f=false

“Lo mucho se vuelve poco con desear otro poco más.”

Fuente: [Quevedo] (1772), Tomo II, p. 432.

“Los que de corazón se quieren sólo con el corazón se hablan.”

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 76.

“Más fácil es escribir contra la soberbia que vencerla.”

Fuente: [Quevedo] (1772), Tomo II, p. 361.

“Menos mal hacen los delincuentes que un mal juez.”

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 174.