Frases de George Edward Moore

George Edward Moore , filósofo británico, conocido por su papel en el desarrollo de la filosofía occidental contemporánea, su contribución a la teoría ética y su defensa del realismo filosófico.

Nacido en Upper Norwood, Londres, el 4 de noviembre de 1873, Moore estudió en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. Bertrand Russell, que era compañero suyo, le animó a estudiar filosofía. Moore vivió entonces durante unos años como un alumno particular, mantenido por una herencia, y en 1911 comenzó a enseñar en Cambridge, retirándose en 1939. Murió el 24 de octubre de 1958 en Cambridge.

La filosofía de Moore, era en esencia una actividad por partida doble. En primer lugar, implica análisis, es decir, el intento de clarificar las proposiciones enigmáticas, o conceptos, mediante apuntes de proposiciones menos enigmáticas o conceptos que debían ser equivalentes, según la lógica, a los originales. Moore estaba perplejo, por ejemplo, ante la afirmación de algunos filósofos de que el tiempo es irreal. Al analizar esta declaración, mantenía que la proposición el “tiempo es irreal “era por lógica equivalente a “no hay hechos temporales” . Una vez clasificado el sentido de asentar una afirmación que contiene el concepto problemático, el segundo cometido es determinar si existen o no las razones justificativas para aceptar esta afirmación. La atención diligente de Moore al análisis conceptual como un medio de conseguir claridad le situó como uno de los fundadores del énfasis contemporáneo analítico y lingüístico en la filosofía.

La obra más famosa de Moore, Principia Ethica , se relaciona con su afirmación de que el concepto de lo bueno se refiere a una cualidad sencilla, indefinible e imposible de analizar respecto a las cosas y situaciones concretas. Es una condición no natural, porque se aprehende no por el sentido de la experiencia sino por un tipo de intuición moral. La bondad es evidente, sin duda, razonaba Moore, en aquellas experiencias como la amistad y el placer estético. Los conceptos morales de derecho y deber son entonces examinados en términos de producir todo aquello que posea bondad.

Algunos de los ensayos de Moore, como La refutación del Idealismo , contribuyeron al desarrollo del realismo filosófico moderno. Empirista en su aproximación al conocimiento, no identificó la experiencia pura, de origen kantiano, con el sentido de la experiencia, y evitó el escepticismo que a menudo acompaña al empirismo. Defendió el punto de vista del sentido común que sugiere que la experiencia resulta del conocimiento de un mundo externo, independiente de la mente.

Moore también escribió Ética , Estudios filosóficos y Documentos filosóficos , y desde 1921 hasta 1947 editó Mind, un destacado periódico filosófico británico.

✵ 4. noviembre 1873 – 24. octubre 1958
George Edward Moore Foto
George Edward Moore: 3   frases 0   Me gusta

George Edward Moore: Frases en inglés

“It is raining but I do not believe that it is.”

G. E. Moore Moore's paradox

One of the statements presenting what has become known as "Moore's paradox, from a famous lecture concerning logical inconsistency in 1942, as quoted in Reason in Theory and Practice (1969) by Roy Edgley, p. 71; in which he also stated "It is not raining, but I believe that it is." These sentences are not logically contradictory, and yet it seems that no one could make a true assertion by sincerely speaking them. It is reported that Ludwig Wittgenstein, on hearing of Moore's lecture, went to Moore's house in the middle of the night to ask him to repeat it, and considered the problems presented by it Moore's greatest contributions to philosophy.
Variants:
It is raining but I don't believe that it is.
As quoted in Directives and Norms (1968) by Alf Ross, Brian Loar, p. 27.
It is raining but I don't believe that it is raining.
As quoted in Foundations of Illocutionary Logic(1985) by John R. Searle and Daniel Vanderveken, p. 19.

Autores similares

Bertrand Russell Foto
Bertrand Russell 101
filósofo, matemático, lógico y escritor británico
Ludwig Wittgenstein Foto
Ludwig Wittgenstein 44
filósofo nacido en Viena
Friedrich August von Hayek Foto
Friedrich August von Hayek 26
economista y y filósofo británico
Zygmunt Bauman Foto
Zygmunt Bauman 68
Sociólogo, filósofo y ensayista polaco
Aldous Huxley Foto
Aldous Huxley 215
escritor británico
Emil Cioran Foto
Emil Cioran 80
filósofo y ensayista rumano
Umberto Eco Foto
Umberto Eco 132
escritor y filósofo italiano
José Ortega Y Gasset Foto
José Ortega Y Gasset 179
filósofo y ensayista español
Henri Bergson Foto
Henri Bergson 14
escritor y filósofo irracionalista francés
Simone Weil Foto
Simone Weil 31
Filósofa francesa, activista social, mística cristiana