„Sobre cualquier cuestión hay dos argumentos opuestos entre sí.“
Fuente: Diógenes Laercio, IX, 50-56.
Fecha de nacimiento: 486 a.C.
Fecha de muerte: 411 a.C.
Protágoras de Abdera [1] fue un sofista griego. Admirado experto en retórica que recorría el mundo griego cobrando elevadas tarifas por sus conocimientos acerca del correcto uso de las palabras u ortoepía. Platón le acredita como el inventor del papel del sofista profesional o profesor de "virtud" .
Protágoras fue un pensador viajero, celebrado y necesitado allí donde fuera. Vivió durante largas temporadas en Atenas, donde fue conocido de Sócrates y amigo de Pericles, quien le encargó la constitución para la nueva colonia de Turios, que redactó hacia 444 o 443 a. C. y en donde por primera vez en la historia, se estableció la educación pública y obligatoria. También viajó a Sicilia y a otras ciudades de Asia Menor en funciones de maestro de retórica y conducta, recibiendo a cambio cantidades notables de dinero, como el resto de sofistas. El magisterio que llegó a ejercer en el área de influencia griega se extendió en el tiempo durante cuarenta años, según nos cuenta Platón.
Platón le dedicó uno de sus diálogos, el Protágoras, que aún hoy puede leerse como un cuadro vivo, animado y colorido, aunque con escaso rigor histórico, sobre los distintos tipos de sofistas que habitaban en la mansión de Calias –rico ateniense, una especie de mecenas, rodeado de intereses comerciales, políticos, artísticos y militares-. Junto a Gorgias, fueron los únicos sofistas en ser considerados en calidad de filósofos por Platón y Aristóteles. Sócrates guardaba gran estima de ellos por sus cualidades retóricas y la profundidad de sus predicados, a pesar del uso que podían hacer de ellos.
Fuente: Diógenes Laercio, IX, 50-56.
Por este comienzo del libro fue desterrado conforme a la legalidad ateniense y quemaron sus libros en el ágora siendo confiscados, bajo la autoridad de un heraldo, a cada uno de sus propietarios.
Fuente: Diógenes Laercio, IX, 50-56.
Argumento empleado en un juicio contra un alumno llamado Evatlo que se negó a pagarle sus honorarios profesionales.
Evatlo: "Pero todavía no he ganado ningún pleito".
Fuente: Diógenes Laercio.
Resalta que Protágoras fue el iniciador de la práctica de cobrar honorarios por sus enseñanzas.
Fuente: Platón,Protágoras
Fuente: Diógenes Laercio, IX, 50-56.
Fuente: Platón, Protágoras, 316c-317c.
As quoted in Theaetetus by Plato section 152a
Opening lines of Concerning the Gods (DK 80 B4).
Variant translation: "As to the Gods, I have no means of knowing either that they exist or that they do not exist, or if they do, what they are like."
As quoted in Lives of Eminent Philosophers, by Diogenes Laërtius, Book IX, Sec. 51