“Son los políticos que quieren dejar huella y nada más acarrean destrozos.”

Hotel DF

Última actualización 22 de mayo de 2020. Historia
Guillermo Fadanelli Foto
Guillermo Fadanelli 23
escritor mexicano 1963

Citas similares

Cyril Ponnamperuma Foto

“Sólo tienes que dejar una huella digital en un vaso de precipitados y agitarlo con agua para obtener aminoácidos.”

Cyril Ponnamperuma (1923–1994) científico ceilanés

Fuente: Citado en: Stephen E. Jones: Creation/Evolution Quotes: Unclassified quotes: Enero de 2007 http://members.iinet.net.au/~sejones/quotes/CED/cequc701.html

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Francois Mauriac Foto
El Gran Wyoming Foto
Fidel Castro Foto

“Esta Revolución dejará huellas indelebles en la historia del mundo, y no tiene absolutamente nada de qué abochornarse, porque su moral está tan alta como las estrellas, y su conducta ha sido intachable.”

Fidel Castro (1926–2016) Ex Presidente de Cuba y Ex Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba

Discurso por el Día Internacional de los Trabajadores, con las incorporaciones que le hizo al texto escrito mientras lo pronunciaba y algunos puntos añadidos, 1/5/2004 http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/2004/esp/f010504e.html.

“Todo paro es político. En este caso lo hacen porque quieren ganar más plata.”

Horacio Giberti (1918–2009) sociólogo argentino

Página 12.Suplemento Cash.17 de diciembre de 2006.

José Joaquín de Olmedo Foto

“Los legisladores deben ser tan imparciales, tan impasibles como las leyes; los legisladores no deben dejar en su obra las huellas detestables de las pasiones.”

José Joaquín de Olmedo (1780–1847) Abogado, escritor y político guayaquileño. (Guayaquil, 20 de marzo de 1780 - ibídem, 19 de febrero de 1847)

Sin fuentes

“Los mexicanos sufrimos una enfermedad, una furia, un deseo de autodestruirnos, de cancelarnos, de borrarnos, de no dejar huella de nuestro pasado y de un modo de ser en el que creímos y al que nos consagramos.”

Guillermo Tovar de Teresa (1956–2013) historiador de arte autodidacta y coleccionista mexicano

De Tovar de Teresa, G. (1990). La Ciudad de los Palacios: crónica de un patrimonio perdido. Prólogo de Enrique Krauze. México: Vuelta.
Fuente: Reseña crítica "Estas vecindades que ves", de María José Rodilla. Nexos, 1 de mayo de 1991 (Consultado miércoles 27 de noviembre del 2013) http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=268512

Temas relacionados