“Pero en cierto sentido puede decirse que las condiciones de vida no solamente causan la variabilidad, directa e indirectamente, sino que de igual manera incluyen la selección natural, porque las condiciones determinan si ha de sobrevivir esta o aquella variedad. Pero cuando el hombre es agente selector, claramente vemos que los dos elementos de cambio son distintos; la variabilidad está hasta cierto punto excitada, aunque la voluntad del hombre es en cierto sentido la que acumula las variaciones, y esta última causa es la que motiva que sobrevivan los más aptos en el estado natural.” Charles Darwin (1809–1882) naturalista británico que postuló la teoría de la evolución El Origen de las Especies
“La selección natural obra solamente por medio de la conservación de las variaciones que son en algún concepto ventajosas. Podemos comprender que cualquier forma representada por pocos individuos correrá mucho riesgo de quedar completamente extinguida” Charles Darwin (1809–1882) naturalista británico que postuló la teoría de la evolución El Origen de las Especies
“La selección natural puede modificar la larva de un insecto y adaptarla a una porción de contingencias completamente distintas de las que conciernen al insecto ya maduro, y estas modificaciones pueden afectar por correlación la estructura del adulto. Así también, por el contrario, las modificaciones de este pueden afectar la estructura de la larva; pero en todos los casos, la selección natural asegurará que dichas modificaciones no sean en manera alguna nocivas, ya que si lo fueran la especie se extinguiría.” Charles Darwin (1809–1882) naturalista británico que postuló la teoría de la evolución El Origen de las Especies
“Dos conceptos resumen lo que ha sido y, probablemente, también lo que va a ser: supervivencia y destrucción.” Henning Mankell (1948–2015) escritor sueco Arenas movedizas
“Debido a esta lucha, las variaciones, por ligeras que sean y cualquiera que sea la causa de la que procedan, si son en algún grado provechosas a los individuos de una especie en sus relaciones infinitamente complejas con otros seres orgánicos y con sus condiciones físicas de vida, tenderán a la conservación de estos individuos y serán, en general, heredadas por la descendencia. La descendencia también tendrá así mayor probabilidad de sobrevivir; pues, de los muchos individuos de una especie cualquiera que nacen periódicamente, sólo un pequeño número puede sobrevivir. Este principio, por el cual toda ligera variación, si es útil, se conserva, lo he denominado yo con el término de selección natural, a fin de señalar su relación con la facultad de selección del hombre; pero la expresión frecuentemente usada por míster Herbert Spencer de la supervivencia de los más adecuados es más exacta y es algunas veces igualmente conveniente.” Charles Darwin libro El origen de las especies Fuente: El origen de las especies, capítulo III.
“Puede decirse metafóricamente que la selección natural está haciendo diariamente, y hasta por horas, en todo el mundo, el escrutinio de las variaciones más pequeñas; desechando las que son malas, conservando y acumulando las que son buenas, trabajando insensible y silenciosamente donde y cuando se presenta una oportunidad, en el mejoramiento de todo ser orgánico en relación con sus condiciones orgánicas e inorgánicas de vida.” Charles Darwin (1809–1882) naturalista británico que postuló la teoría de la evolución El Origen de las Especies
“pero la selección natural no puede modificar la estructura de una especie, sin darle ninguna ventaja, para provecho de otra especie;” Charles Darwin (1809–1882) naturalista británico que postuló la teoría de la evolución El Origen de las Especies
“…“La primera víctima del conflicto deben ser nuestros propios sentimientos,” fue la última frase de su propuesta, “porque su supervivencia será la causa de nuestra destrucción.” Max Brooks (1972) escritor y guionista estadounidense
“uno no es más duro e inescrupuloso que todos los demás, lo destruirán, con o sin remordimientos. Hemos regresado a la sombría verdad del mundo darwiniano: los que sobreviven son invariablemente los más aptos. O, más bien, la supervivencia es la prueba última de que uno está en buena forma.” Zygmunt Bauman libro Amor líquido Amor líquido: 0
“Los historiadores deberán aceptar que la selección natural determinó la evolución de las culturas de la misma manera que lo hizo con las especies.” Konrad Lorenz (1903–1989) zoologo austriaco ganador del premio nobel en fisiologia en 1973