“la virtud se aloja frecuentemente en los de condición humilde”

Cuentos de Canterbury

Última actualización 22 de mayo de 2020. Historia
Temas
condición , virtud
Geoffrey Chaucer Foto
Geoffrey Chaucer 46
escritor inglés 1343–1400

Citas similares

Juan Pablo I Foto

“Humildes, humildes: es la virtud cristiana que a todos toca.”

Juan Pablo I (1912–1978) papa número 263 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano

Sin fuentes

Ninon De Lenclos Foto

“La resistencia de una mujer no siempre es prueba de su virtud, sino más frecuentemente de su experiencia.”

Ninon De Lenclos (1620–1705)

Fuente: [Amate Pou] (2017), p. 115.

William Shakespeare Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Remedios Zafra Foto

“Desde que fui consciente de mi condición familiar humilde y de mujer, nació en mí una conciencia política que impregna todo lo que escribo, como intento de mejorar el mundo. Ese es el compromiso de mi vocación de escritora: habitar la dificultad del tiempo que vivo.”

Remedios Zafra (1973) escritora española

Fuente: Entrevista a Remedios Zafra, El Mundo http://www.elmundo.es/cronica/2017/12/09/5a21b3f0268e3ee4678b46c2.html (9 de diciembre de 2017)

Agustín Agualongo Foto

“Que nunca ofrece retirarse de Popayán con la tropa en virtud de los tratados, pues si se le hubiera puesto esta condición nunca los habría aceptado, y que su intención había sido esperar la contestación del gobierno en Buenos Aires.”

Agustín Agualongo (1780–1824) caracteristicas de su personalidad

Fuente: Agustín Agualongo y su tiempo. Volumen 61 de Biblioteca Banco Popular. 2ª edición. Editorial Banco Popular, 1974. p. 255.

Idries Shah Foto

“Copiar una virtud de otro es más una copia que una virtud. Trata de aprender en qué se basa tal virtud.”

Idries Shah (1924–1996)

Learning How to Learn: Psychology and Spirituality in the Sufi Way
Variante: Copiar una virtud de otro es más una copia que una virtud. Trata de aprender sobre qué se basa la virtud.

Jean de La Bruyere Foto
Jacques Bénigne Bossuet Foto

“Las virtudes que se ostentan son vanas y falsas virtudes.”

Jacques Bénigne Bossuet (1627–1704) Clerigo frances

Fuente: Trejo Paiz, Marco Tulio. ¿Libertad de expresión?. Editora Educativa, 2009. p. 232.

Temas relacionados