“La mente flexible es responsiva y sensible a otros puntos de vista sin verse necesariamente en la obligación de aceptarlos.”

—  Walter Riso

El poder del pensamiento flexible: De una mente rígida a una mente libre y abierta al cambio

Última actualización 22 de mayo de 2020. Historia
Walter Riso Foto
Walter Riso 179
1951

Citas similares

António Damásio Foto

“Todos los aspectos de la mente y la conducta, individual así como social, deberían estudiarse desde el punto de vista de la biología evolutiva.”

António Damásio (1944) neurólogo y profesor portugués

Fuente: Entrevista http://www.desdeelexilio.com/2010/06/14/la-sinfonia-del-alma-entrevista-a-antonio-damasio// realizada por La sinfonía del alma el 14 de junio de 2010.

“El emparejamiento de los cuerpos no llevaba necesariamente a la unión de las mentes.”

Karen Ranney (1950) escritora estadounidense

After the Kiss

“La mente flexible mantiene opiniones, tiene creencias y principios, pero está dispuesta al cambio y en pleno contacto con la realidad.”

Walter Riso (1951)

El poder del pensamiento flexible: De una mente rígida a una mente libre y abierta al cambio

Alessandro Baricco Foto

“En los ojos de la gente puede verse lo que verán, no lo que han visto.”

Alessandro Baricco (1958) escritor italiano

Novecento. Un monologo

“La mansedumbre sin dignidad es bajeza o humillación. En otras palabras, la mente flexible tiene en cuenta la norma, pero también aquellos factores complementarios y equilibrantes que la apaciguan.”

Walter Riso (1951)

El poder del pensamiento flexible: De una mente rígida a una mente libre y abierta al cambio
Variante: bajeza o humillación. En otras palabras, la mente flexible tiene en cuenta la norma, pero también aquellos factores complementarios y equilibrantes que la apaciguan.

Baruch Spinoza Foto

“Comprendí que las leyes reveladas por Dios a Moisés no fueron otra cosa que el derecho particular del Estado hebreo y que, por tanto, ningún otro tenía obligación de aceptarlas, y que incluso ellos mismos sólo estaban sujetos a ellas, mientras durara su Estado.”

Baruch Spinoza (1632–1677) filósofo neerlandés

Fuente: [Rúspoli], Enrique. La marca del exilio: La Beltraneja, Cardoso y Godoy. Ediciones Temas de Hoy, 1992. Procedencia del original: Universidad de California. Digitalizado: 30 enero 2007. ISBN 9788478801541, p. 147.

Humphry Davy Foto

“Nada es tan fatal para el progreso de la mente humana como suponer que nuestros puntos de vista sobre la ciencia son lo último, que no hay misterios en la naturaleza, que nuestros triunfos son completos, y que no hay nuevos mundos que conquistar.”

Humphry Davy (1778–1829) Químico británico

Fuente: Citado por David Knight (1998). Humphry Davy: la ciencia y el poder. Cambridge University Press. pág. 87. ISBN 0521565391.

Temas relacionados