Fuente: http://www.enlafloresta.org/2012/08/victor-j-hernandez-el-naturalista.html
“La conservación de la biodiversidad, de la naturaleza en general, no debería abordarse como un área compartimentada, separada como una materia diferenciada, puesto que no se trata de un lujo, de un recurso o un patrimonio más, sino de la base que sustenta todo lo demás, la que da soporte a nuestra propia existencia, a nuestras posibilidades de mantenimiento y desarrollo; incluso, a nuestro futuro. No hay economía, industria, política, filosofías, ciencias, artes ni demás humanidades, sin un medio ambiente sano que nos cobije y proporcione lo que necesitamos.”
Fuente: http://www.naturahoy.com/naturaleza/no-estoy-favor-de-la-belenestebanizaci-n-de-la-naturaleza
Temas
posibilidad , filosofía , economía , propio , proporción , desarrollo , recurso , cobijo , general , humanidad , político , área , ciencia , conservación , demos , trato , separado , naturaleza , existencia , materia , lujo , mantenimiento , futuro , patrimonio , industria , soporte , artes , sustento , media , política , medio , puesto , medio ambienteVíctor J. Hernández 13
naturalista españolCitas similares
Segunda Declaración de La Habana http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1962/esp/f040262e.html.
RESTREPO CANAL, CARLOS JOSÉ. José Félix de Restrepo. Jurisconsulto, humanista y hombre de Estado, 1760-1832. Bogotá. Ed. Kelly, 1970
Memoria presentada como Abogado de los Reales Consejos y secretario por Su Majestad del Real Consulado de la capital a la Junta de Gobierno de 15 de julio de 1796.
Fuente: Citado en Valenzuela, Diego; Sanguineti, Mercedes. Belgrano: La revolución de las ideas]. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial Argentina, 2013. ISBN 9789500744690.
“Las artes propias de un general son el juicio y la prudencia.”
Sin fuentes
Diputado, "La industria argentina y el desarrollo nacional", Radio Belgrano, octubre de 1956
Fuente: Titto y Luna, 2010, p. 52.
Los Simulacros, 1964, Ed. Martínez Roca, Barcelona, 1988, p. 79.
“Escucha a los demás, incluso al torpe e ignorante, también ellos tienen su propia historia.”
Fuente: Fragmento del Poema "Desiderata"