“«Antes de emprender vuelo, la mariposa es feliz en su caparazón de oruga porque la cobija como lo hace el capullo fálico y arrugado al miembro viril de corpus correspondiente de cada cual convicto & confeso»”

Fuente: https://www.taringa.net/JURESCRITOR/confeso-durante-febrero-2022_50ljut

Última actualización 25 de febrero de 2022. Historia

Citas similares

Antón Chéjov Foto

“En la naturaleza, una repugnante oruga se transforma en una mariposa encantadora; en cambio, entre los hombres ocurre lo contrario: una encantadora mariposa se transforma en una oruga repugnante.”

Antón Chéjov (1860–1904) escritor ruso

Fuente: Citado en Soto Antaki, Maruan. Clandestino. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial México, 2015. ISBN 9786073135894.

Richard Bach Foto

“La oruga llama fin del mundo a lo que el resto del mundo llama mariposa.”

Richard Bach (1936) escritor estadounidense

Variante: La oruga llama fin del mundo a lo que el resto del mundo llama mariposa.
Fuente: Metzner, Ralph. Las Grandes metáforas de la tradición sagrada: la transformación de la conciencia y la naturaleza humana. Kairós psicología. Psicología Series. Edición reimpresa. Editorial Kairós, 1988. ISBN 9788472451773. p. 15.

Muhammad Ali Foto
Steve Allen Foto

“Lo que la oruga llama el fin del mundo, el maestro lo llama una mariposa. RICHARD BACH, ESCRITOR”

Steve Allen (1921–2000)

Inspiración diaria - Un año de sabiduría diaria de grandes pensadores, empresarios, escritores, humoristas y más: 365 citas de inspiración, motivación y felicidad

Fazíl Iskandér Foto
Amaia Montero Foto

“La casualidad se puso el disfraz de una mariposa, que al vuelo se entregó soltando su efecto… nos acarició”

Amaia Montero (1976) Cantautora española

Amaia Montero y Xabi SanMartin, "Mariposa"
El viaje de Copperpot

Shinoflow Foto

“He presentado recursos de habeas corpus en los tribunales provinciales y federales –dijo–, me dirigí al Sumo Pontífice, a la vicaría castrense, al Presidente de la Nación y a los miembros de la Junta Militar, sin obtener hasta el momento respuesta alguna sobre mis seres queridos.”

Darwinia Mónaco de Gallicchio (1925–2008) Activista argentina por los DDHH

Palabras en público en una de las primeras marchas de la resistencia en la ciudad de Rosario, realizada el 30 de septiembre de 1983.
Fuente: Scocco, Marianela. La historia de una búsqueda. Darwinia Gallicchio, Madre y Abuela de Plaza 25 de Mayo de Rosario (texto completo). http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-5/pdfs/scocco.ok.pdf

Temas relacionados