“El orden no es suficiente. Lo que se requiere es algo mucho más complejo. Es el orden actuando sobre la novedad, para que la masividad de orden no degenere en mera repetición, y de este modo la novedad siempre se refleje sobre un fondo de sistema.”

Obtenido de Wikiquote. Última actualización 4 de junio de 2021. Historia
Alfred North Whitehead Foto
Alfred North Whitehead 10
matemático y filósofo inglés 1861–1947

Citas similares

Jorge Luis Borges Foto

“El azar ordena al mundo más a fondo de lo que suponemos.”

El mejor lugar del mundo es aquí mismo

Agustín de Hipona Foto

“Cuida el orden para que el orden te cuide a ti".”

Agustín de Hipona (354–430) ideólogo cristiano de los siglos IV y V

sin fuentes

René Descartes Foto

“Conducir con orden mis pensamientos, empezando por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ascender poco a poco, gradualmente, hasta el conocimiento de los más complejos, y suponiendo incluso un orden entre ellos que no se parecen naturalmente unos a otros.”

René Descartes (1596–1650) filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la geometría analítica y de la filosofía mod…

Fuente: [Xirau], Ramón. Introducción a la historia de la filosofía. Editorial UNAM, 2000. ISBN 978-96-8368-036-5, p. 217.
Fuente: Descartes, René. El discurso del método. Editorial MAXTOR, 2008. ISBN 978-84-97619-85-1. p. 24.

Antonin Artaud Foto

“Es grave advertir
que después del orden
de este mundo
hay otro orden.”

Antonin Artaud (1896–1948) poeta, dramaturgo y actor franco-occitano

Fuente: Para terminar con el juicio de dios 1947.[ref. insuficiente]

Friedrich von Wieser Foto

“El caos [refiriendose al liberalismo clásico] tiene que ser reemplazado por un sistema de orden.”

Friedrich von Wieser (1851–1926) Economista austriaco

Theorie der gesellschaftlichen Wirtschaft (Teoría de la Economía Social), 1914.

“El orden social es del orden del decir, está regulado por dictados e interdicciones.”

Jesús Ibáñez (1928–1992) Catedrático de sociología español

Fuente: En Ibáñez, Alvira y Ferrando: El análisis de la realidad social, Madrid, Alianza, 2005, 3ª edición, p. 11.

Temas relacionados