“Tomás Hobbes fue materialista, pero lejos de anular el derecho de los príncipes, le amplificaba sin límite alguno, pretendiendo que le tenían para ser obedecidos en cuanto los inspirase su capricho, sin respeto a ley o razón alguna. Esto era consiguiente a su desatinado sistema de que no hay de hombres a hombres otro derecho alguno que el que da la superioridad de la fuerza; y así, muy contra la máxima de suponer tiranos a todos los legítimos príncipes, cualificaba legítimos príncipes a todos los tiranos.” Benito Jerónimo Feijoo (1677–1764) ensayista y polígrafo español. En Cartas eruditas y curiosas, tomo cuarto (1753), carta 15, párrafo 9.
“¿Puede haber algo más ridículo que la pretensión de que un hombre tenga derecho a matarme porque habita al otro lado del agua y su príncipe tiene una querella con el mío aunque yo no la tenga con él?” Blaise Pascal (1623–1662) Matemático, físico, filósofo cristiano y escritor
“El derecho a equivocarse es lógico si conlleva el compromiso a reconocer los errores, y la asunción de las responsabilidades por los eventuales perjuicios causados.” José Luis Rodríguez Jiménez
“El peor de los sabios es el que visita a un príncipe; el mejor príncipe es el que visita a un sabio.” Idries Shah libro Los sufis The Sufis
“Vi primero las tiendas de Aquiles, príncipe de Ftía de los mirmidones; luego la de Áyax de Telamón, príncipe de Salamina; venía después la de Diomedes, príncipe de Argos, así como las de Áyax, príncipe de Lócride, de Idomeneo de Creta y de Menelao, príncipe de Micenas, acompañado del hermano mayor, Agamenón, que no competiría.” Valerio Massimo Manfredi (1943) El juramento
“Usted es príncipe por azar, por nacimiento; en cuanto a mí, yo soy por mí mismo. Hay miles de príncipes y los habrá, pero Beethoven sólo hay uno.” Ludwig Van Beethoven (1770–1827) compositor, director de orquesta y pianista germanoaustríaco
“Cada hombre, por el mero hecho de existir, tiene derecho a ser inteligente y a que se le faciliten los medios para poder llegar a ser cada vez más inteligente. Este es un derecho que hay que reconocer y consagrar. Pero por encima de todo, hay que disponer lo necesario para su ejercicio.” Luís Alberto Machado Fuente: "LA REVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA". (1975)
“Agora comúnmente llaman traidor al que, defendiendo la libertad de la república, resiste a los apetitos de los príncipes, y a los que aconsejan al príncipe que sea tirano.” Erasmo de Rotterdam (1466–1536) humanista y teólogo neerlandés Sin fuentes
“En los cuentos infantiles, las princesas besan a los sapos, que se transforman en príncipes. En la vida real, las princesas besan a los príncipes que se transforman en sapos.” Paulo Coelho libro A orillas del río Piedra me senté y lloré By the River Piedra I Sat Down and Wept Variante: En los cuentos infantiles, las princesas besan a los sapos, que se transforman en príncipes. En la vida real, las princesas besan a los príncipes, que se transforman en sapos.