“Que en un sistema totalitario no se consienta la investigación desinteresada de la verdad y no haya otro objetivo que la defensa de los criterios oficiales, es fácil de comprender, y la experiencia lo ha confirmado de modo amplio en cuanto a las disciplinas que tratan directamente de los negocios humanos y, por consiguiente, afectan de manera más inmediata a los criterios políticos, tales como la Historia, el Derecho o la Economía. En todos los países totalitarios estas disciplinas se han convertido en las más fecundas fábricas de mitos oficiales, que los dirigentes utilizan para guiar las mentes y voluntades de sus súbditos. No es sorprendente que en estas esferas se abandone hasta la pretensión de trabajar en busca de la verdad y que las autoridades decidan qué doctrinas deben enseñarse y publicarse.”
Camino de servidumbre. Madrid: Alianza, 2003, pp. 201-202.
Temas
fe , verdad , gente , historia , derecho , negocio , sistema , política , economía , mente , voluntad , oficial , investigación , experiencia , verdad , autoridad , objetivo , político , humana , fábrica , disciplina , doctrina , criterio , defensa , esfera , pretensión , busca , abandono , súbdito , consiguiente , pais , inmediato , cuanto , dirigente , manera , tal , modoFriedrich August von Hayek 26
economista y y filósofo británico 1899–1992Citas similares

Historia social del conocimiento. Vol II: De la Enciclopedia a la Wikipedia

Diario El Mundo http://www.elmundo.es/elmundo/2008/06/22/espana/1214152555.html, 22 de junio de 2008.

“Los productos y elaboraciones de otros países se someten al propio criterio de cocina.”
17.
“Un sistema educativo obligatorio y con impuestos es el modelo completo del estado totalitario.”
Fuente: The God of the Machine (1943), p. 258

Fuente: Frases célebres de hombres célebres. Compilado por Manuel Pumarega. 3ª Edición. Editorial México, 1949, p. 164.

Entrevista realizada por Gianni Miná, La Habana, 28/6/1987. En Susi, S.: ob. cit., p. 212.

“El criterio de la verdad es que funciona incluso cuando nadie está preparado para reconocerlo.”
Ciencia