“Por extraño que suene: podía probarse que los reatos históricos de los Evangelios son falsos en sentido histórico y con ello la fe no perdería nada; pero no porque se remita quizá a -verdades racionales universales-, sino porque la prueba histórica (el juego de pruebas histórico) nada tiene que ver con la fe. Esta noticia (los Evangelios) es aprehendida por la fe (es decir, el amor de los hombres). Ésta es la certeza de este dar por cierto y no otra cosa. Con respecto a estas noticias, el creyente no tiene ni la relación que tiene con una verdad histórica (verisimilitud), ni con una teoría de verdades racionales. Así es.”
Temas
verdad , fe , amor , hombres , cosa , hombre , sentido , juego , relación , amor , verdad , prueba , fe , teoría , hombro , pruebas , falso , racional , podio , evangelio , decir , extraño , ver , certeza , universal , respecta , noticia , cierto , creyenteLudwig Wittgenstein 44
filósofo nacido en Viena 1889–1951Citas similares

Fuente: [Valera, Cipriano de, 1594, Tratado para confirmar en la fe cristiana a los cautivos de Berbería http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000062403&page=1, «En casa de Pedro Shorto», 6-7]

“La verdad histórica es esencialmente revolucionaria.”
Sin fuentes
2010, en el Foro de Filosofía Celebrado en Caracas.

“(Los españoles) tienen cierta inclinación al masoquismo histórico.”
Ex presidente

Fuente: ABC
Fuente: Juan Manuel de Prada: «España ha traicionado su razón de ser, su sentido histórico» ABC. 4 de abril de 2014. https://www.abc.es/cultura/libros/20141003/abci-juan-manuel-prada-gallardon-201410031101.html. Consultado el 1 de agosto
“3. Las tormentas son pruebas de fe.”
Las 21 Oraciones Más Efectivas de la Biblia: 21 Most Effective Prayers of the Bible