„Usted echa mucho de menos a Saddam Hussein“
Dirigiéndose a un pacifista que entre el público asistente a un mítin, gritaba "No a la guerra".
Presidente del Gobierno
Fecha de nacimiento: 25. Febrero 1953
José María Alfredo Aznar López , conocido simplemente como José María Aznar, es un político español miembro del Partido Popular, del que fue presidente entre 1996 y 2004. Fue el cuarto presidente del Gobierno de España desde la Transición, tras su victoria en las elecciones generales de 1996.
Hijo de Manuel Aznar Acedo y Elvira López Valdivieso, durante su juventud militó en el Frente de Estudiantes Sindicalistas, una organización falangista de orientación católica. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense, empezó a trabajar como Inspector de Finanzas del Estado hasta su salto a la política de la mano del partido Alianza Popular, más tarde refundado como Partido Popular. Tras su progresivo ascenso dentro del partido, llegó a ser presidente de la Junta de Castilla y León y jefe de la oposición desde 1989 a 1996, etapa durante la que sufrió un intento de asesinato por parte de ETA .
Aznar y el Partido Popular ganaron las elecciones generales de 1996, pero al no alcanzar la mayoría absoluta, Aznar fue nombrado presidente del gobierno con el apoyo, previo pacto, de los partidos nacionalistas catalanes —CiU, ver Pacto del Majestic— vascos y canarios . Durante su primera legislatura, entre 1996 y 2000, su gobierno destacó por la liberalización y desregularización de la economía, al tiempo que recortó gastos del Estado y privatizó diversas empresas estatales de sectores estratégicos. La economía creció y el país cumplió con los criterios de convergencia fijados en Maastricht y se integró en el grupo de países que tendrían el euro como nueva moneda, pero el desempleo continuó siendo muy elevado. En otros ámbitos, su gobierno tuvo que lidiar con el asesinato por parte de ETA de Miguel Ángel Blanco, que convulsionó a la sociedad española —aunque el gobierno de Aznar negociaría con ETA entre 1998 y 1999—. España también progresó en su integración en la estructura de la OTAN.
Su segunda legislatura al frente del gobierno vino marcada por la mayoría absoluta obtenida en las elecciones del año 2000. La economía continuó en índices altos de crecimiento y el paro bajó progresivamente. En el plano internacional, España se acercó a Estados Unidos y apoyaría la llamada «Guerra contra el terror» de EE. UU. y la invasión de Afganistán. Durante el año 2002 su gobierno tuvo que abordar el desastre del Prestige, donde fue duramente criticado por su supuesta mala gestión, al tiempo que las manifestaciones contra la inminente invasión de Irak —sin el apoyo de la ONU y rechazada por la opinión pública— se acrecentaban en varios países, incluido España, aunque finalmente Aznar apoyaría la invasión de Irak de 2003. Con las elecciones de 2004 a tres días de celebrarse, ocurrieron los atentados del 11 de marzo en Madrid por yihadistas radicales. El gobierno de Aznar acusó inicialmente a ETA de ser la autora del atentado y mantuvo durante unas horas esa hipótesis. El PP perdió las elecciones de 2004, elecciones que habrían sido influidas por los propios atentados y la creencia de parte de la opinión pública de que el gobierno había mentido deliberadamente.
Tras abandonar el gobierno, desde 2004 ha trabajado en diversas empresas privadas. Es miembro y presidente de FAES y de honor del Partido Popular. Fue miembro del Consejo de Estado. Periódicamente entra en el debate político del momento con intervenciones o ruedas de prensa. La figura de Aznar, que se llegado a presentar a sí mismo como un «heredero de la tradición liberal española», ha sido una de las referencias del sector neoconservador de la derecha española. Dio pie a un cambio en la dirección de la política exterior española, orientándola hacia el atlantismo, propiciando un acercamiento a Tony Blair y George W. Bush a costa de las relaciones con el eje francoalemán.
Dirigiéndose a un pacifista que entre el público asistente a un mítin, gritaba "No a la guerra".
Presidente del Gobierno
Entrevista el 8/2/2007. Fuente: periódico El Mundo
Ex presidente
Fuente: El Mundo http://www.elmundo.es/elmundo/2008/08/27/espana/1219870153.html
Ex presidente
En una entrevista en el diario El Mundo, Aznar niega ser el responsable de la burbuja inmobiliaria en España.
Ex presidente
Fuente: El Economista http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/4441813/12/12/1/Aznar-Los-politicos-se-han-convertido-en-un-problema-grave-para-el-pais.html#comment-1785729
La Nueva Rioja, 18.2.1979
Previas a su vida política
Dicho en la rueda de prensa antes de celebrarse la cumbre de "los padres" fundadores del Euro en Bruselas, el 2 de mayo de 1998
Fuente: El Mundo http://www.elmundo.es/1998/05/03/economia/3N0002.html
Presidente del Gobierno
Refiriéndose a la muerte de Francisco Franco. Costa Rica, 19.11.2000
Presidente del Gobierno
Antena 3 TV, 22.01.1993
Presidente del PP
En Tele 5, en mayo de 1994.
Presidente del PP
Refiriéndose a sus escritos de juventud en los que se declaraba falangista independiente. Jerusalén, 10.4.1995
Presidente del PP
3.3.1997, mitin en Ávila, lo repite 3 veces
Recién llegado al gobierno y en los 2 primeros años de la 1ª Legislatura, frecuente latiguillo en respuesta al líder de la oposición Felipe González Márquez.
Presidente del Gobierno
Sobre el traslado de 105 presos de ETA. Boecillo-Valladolid, 7.7.1999
Presidente del Gobierno
Entrevista del 2 de febrero de 2003.
Presidente del Gobierno
Fuente: Diario El Mundo http://www.elmundo.es/elmundo/2004/02/02/espana/1075751789.html citando a Europa Press.
22 de marzo de 2006, sobre el grupo terrorista ETA.
Ex presidente
Fuente: Las reacciones más relevantes tras el anuncio de ETA http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276274980.html de Libertad Digital.
16 de noviembre de 2006, en Madrid, presentando un libro del ex presidente colombiano Andrés Pastrana, parafraseando una cita de Felipe González de 1996.
Ex presidente
Fuente: 20 minutos: Aznar copia a González http://www.20minutos.es/noticia/163101/0/aznar/gonzalez/copia/, El Mundo: Aznar copia una expresión de González sobre la soledad del poder http://www.elmundo.es/2006/10/17/espana/2038313.html
Fuente 20Minutos http://www.20minutos.es/noticia/336047/0/aznar/izquierda/ultra/
Ex presidente