Carta de Ramón Franco a su hermano
Fuente: "Autobiografía del general Franco" de Manuel Vázquez Montalbán.
Frases de Francisco Franco
Francisco Franco
Fecha de nacimiento: 4. Diciembre 1892
Fecha de muerte: 20. Noviembre 1975
Francisco Franco Bahamonde fue un militar y dictador español, impulsor, junto a otros altos cargos de la cúpula militar, del golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, cuyo fracaso desembocó en la guerra civil española. Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, ejerciendo como caudillo de España —jefe de Estado— desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como presidente del Gobierno —jefe de Gobierno— entre 1938 y 1973.
Fue líder del partido único Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista , en el que se apoyó para establecer un régimen fascista en sus comienzos, que más tarde derivaría en una dictadura, conocida como franquismo, de tipo conservador, católico y anticomunista. Este cambio se debió a la derrota del fascismo en la Segunda Guerra Mundial. Aglutinó en torno al culto a su persona diferentes tendencias del conservadurismo, el nacionalismo y el catolicismo opuestas a la izquierda política y al desarrollo de formas democráticas de gobierno.
Durante su mandato al frente del Ejército y de la jefatura del Estado, especialmente durante la guerra civil y los primeros años del régimen, tuvieron lugar múltiples violaciones de los derechos humanos, según señalan numerosas investigaciones históricas y denuncias de particulares. La cifra total de víctimas mortales varía en torno a varios centenares de miles de personas, que perecieron en su mayoría en campos de concentración, ejecuciones extrajudiciales o en prisión.
Frases Francisco Franco
Último mensaje de Franco a los Españoles.
„El diario 'ABC' hay que leerlo entre líneas.“
En referencia al periódico de tendencia monárquica y de doble rasero-liberal conservador, de la época.
„Es verdad. Ellos lo tienen todo. Todo menos la razón.“
En contraposición a las citas de Manuel Azaña y Prieto: «¿Adónde van esos locos? Nosotros tenemos las principales ciudades, los núcleos industriales, todo el oro del Banco de España, inagotables reservas de hombres, y tenemos la Escuadra».
Parte oficial de guerra del 1 de abril de 1939, que puso fin a la Guerra Civil Española.
„En España no hay tantos locos.“
Cuando el ministro de Hacienda le apremiaba para que dictase una ley de Sucesión comparando la situación española y el caos que se podría desencadenar si ocurriese un magnicidio como el de Kennedy en Norteamérica cinco años antes.(Consejo de Ministros, 1972).
Declaraciones de 1947, según aparecen en Justino Sinova: "La censura de prensa durante el franquismo". Barcelona. DeBolsillo, 2006, pp. 34-35.
„Sí… sí… él es. Él es el traidor…pero debemos obrar con cautela.“
(Primero dubitativo después desconcertado y algo pasivo). Afirmado tras traerle el entonces ministro José Utrera Molina a Franco unas grabaciones magnetofónicas en las que se oía a Presidente del Gobierno, Arias Navarro decir ¡Franco es un viejo! Y aquí no hay más cojones que los míos.
„Estábamos al borde del abismo, pero hemos dado un paso hacia adelante.“
Declaración de Franco tras la derrota de los Republicanos.
„A mí la Prensa siempre me ha tratado bien.“
Publicado en "El Ciervo", 1968, motivo por el cual la revista fue multada.
„Usted haga como yo y no se meta en política.“
A Sabino Alonso Fueyo, director del diario falangista Arriba, ante su queja de las presiones que recibía de los distintos sectores y familias del Movimiento Nacional. http://www.antonioburgos.com/sevilla/infanzon/1999/09/in100199.html
„O ascenso o muerte era nuestra divisa.“
A la vista del estallido de la guerra de África.
A su primo Pacón sobre la estructura del Estado, 1957.
Discurso sobre el tipo de Gobierno que ejercería tras la guerra civil en el contexto de Europa y de la Reconstrucción Nacional.