Fuente: Ramsay, D. A. y J. Hinze, eds. Selected Papers of Robert S. Mulliken, p. 451. 1932.
“Un electrón no es más (ni menos) hipotético que una estrella. Hoy en día, contamos los electrones de uno en uno con un contador Geiger, como contamos las estrellas de una en una en una placa fotográfica.”
Fuente: Nuevos senderos en la Ciencia, Messenger Lectures (1934). 1935, 21.
Citas similares
Fuente: Lores, Alexandra. 40 grandes frases que sólo podría haber pronunciado Bette Davis. Publicado en Vanity Fair el 6 de marzo de 2017. https://www.revistavanityfair.es/cultura/entretenimiento/articulos/40-grandes-frases-que-solo-podria-haber-pronunciado-bette-davis/23647 Consultado el 7 de enero de 2019.
Fuente: Robert Andrews Millikan. Time, Matter and Values (1932), 46. Citado en: Karl Raimund Popper y William Warren Bartley (ed.), Quantum Theory and the Schism in Physics (1992), 37.
Sobre la extraordinaria coincidencia entre las cargas del protón y el electrón, dos partículas que pertenecen a distintas familias, pero cuyas cargas eléctricas se neutralizan entre sí.
Fuente: The Philosophy of Physical Science (1939), Tamer Lectures (1938), 170.
Fuente: Documento presentado en la reunión de la American Physical Society en Stanford (15 a 16 de diciembre de 1933). Publicado en la revista Physical Review (15 de enero de 1934). Citado en: P. Haensel, Paweł Haensel y A. Y. Potekhin, D. G. Yakovlev, Neutron Stars: Equation of State and Structure (2007), 2-3.
“Ni siquiera la propia naturaleza sabe que camino va a seguir el electrón.”
Sobre la naturaleza cuántica del electrón.
Fuente: Gifford Lectures (1927), The Nature of the Physical World (1928), p. 199.
“Una luz muy tenue sólo significa pocos fotones. Ver los electrones implica modificarlos.”