“Entre las leyes que atañen a los muertos, ésta que obliga a que se examinen los actos de los príncipes después de su muerte, paréceme de las más sólidas. Ellos son compañeros cuando no señores de las leyes; lo que la justicia no ha podido sobre sus cabezas, es razonable que lo pueda sobre su reputación y sobre los bienes de sus sucesores: cosas que a menudo preferimos a la vida. Es costumbre que beneficia sobremanera a las naciones que la observan y es deseable para todos los buenos príncipes que se quejan de que se honre la memoria de los malos como la suya.”

Ensayos I

Última actualización 22 de mayo de 2020. Historia
Michel De Montaigne Foto
Michel De Montaigne 121
biografía, filósofo y político francés del Renacimiento 1533–1592

Citas similares

Baruch Spinoza Foto
Simón Bolívar Foto
Henry David Thoreau Foto

“Es más deseable cultivar el respeto al bien que el respeto a la ley.”

Henry David Thoreau (1817–1862) escritor, poeta y filósofo estadounidense

Sin fuentes

Victor Hugo Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Agustín de Hipona Foto

“Paréceme que, lo que es injusto, no es ley.”

Agustín de Hipona (354–430) ideólogo cristiano de los siglos IV y V

Originalmente, en latín: Mihi lex esse non videtur, quae justa non fuerit.
Fuente: Friedrich, Carl Joachim (1982). La filosofía del derecho, p. 64. ISBN 978-84-375-0224-3.
Fuente: Millán-Puelles, Antonio. Léxico filosófico. Ediciones Rialp, 2002. ISBN 9788432134166, p. 391.

Mihai Eminescu Foto
Baruch Spinoza Foto

“La naturaleza no crea las naciones, sino los individuos, los cuales no se distribuyen en naciones, sino por la diversidad de lenguas, de leyes y de costumbres practicadas, y sólo de estás dos, es decir, de las leyes y las costumbres, puede derivarse que cada nación tenga un talante especial, una situación particular y, en fin, unos prejuicios propios.”

Baruch Spinoza (1632–1677) filósofo neerlandés

Fuente: Citado en El saber filosófico: Antiguo y moderno. Contribuidores Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de Leon, Luis Villoro. Edición ilustrada. Editorial Siglo XXI, 2007. ISBN 9789682326943. p. 465.
Fuente: Tratado teológico político, XVII.

Miguel de Cervantes Foto
Nicolás Maquiavelo Foto

“Un príncipe que no es sabio no puede ser bien aconsejado y, por ende, no puede gobernar.”

Nicolás Maquiavelo (1469–1527) diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano

Temas relacionados