
„La sociedad perdona a veces al criminal, pero no perdona nunca al soñador.“
— Oscar Wilde escritor irlandés 1854 - 1900
Sin fuentes
— Oscar Wilde escritor irlandés 1854 - 1900
Sin fuentes
— Anthony de Mello escritor indio 1931 - 1987
Fuente: [de Mello, Anthony, Autoliberación interior, Lumen Argentina, España, 2013, 251]
— Gibran Jalil Gibran poeta libanés 1883 - 1931
Fuente: Dichos espirituales, "Dichos", 1963 (póstuma).
— Severo Catalina político, escritor y académico español 1832 - 1871
Fuente: Isabel II y la mujer en el siglo XIX. Autores: Jesús Cantera Montenegro, Emilio De Diego, Gloria Espigado Tocino, Enrique Martínez Ruiz, Pedro Luis Pérez Frías, José Manuel Pérez-Prendes Muñoz-Arraco, Rafael Sánchez Mantero, José Luis Valverde Merino, Juan Valverde Fuertes. Contribuidores Dolores Quesada Nieto, Marion Reder Gadow. Editorial Ministerio de Educación, 2012. ISBN 9788436953039. p. 123.
Fuente: La mujer: Apuntes para un libro, página 117.
— Jorge Luis Borges escritor argentino 1899 - 1986
Fuente: «Fragmentos de un Evangelio apócrifo», de Elogio de la Sombra.
— Manu Chao Músico, cantante y productor francoespañol 1961
Sin fuentes
Versos de canciones
— Ayn Rand filósofa y escritora estadounidense 1905 - 1982
— John Fitzgerald Kennedy político estadounidense 1917 - 1963
Original: «Forgive your enemies, but never forget their names».[//en.wikiquote.org/wiki/John_F._Kennedy#UN_speech_.281963.29]
— Simón Bolívar militar y político venezolano 1783 - 1830
Sin fuentes
Moribundo, el 10 de diciembre de 1830.
— William Shakespeare escritor inglés 1564 - 1616
Sin fuentes
— Bobby Fischer Ajedrecista 1943 - 2008
El regreso del caballero de la armadura oxidada
— Kim Phuc víctima de la guerra de Vietnam y activista 1963
Fuente: Nota de Marta Arroyo, del diario elmundo.es en conmemoración del 35 aniversario de la imagen que la hizo famosa http://www.elmundo.es/elmundo/2007/05/31/solidaridad/1180612712.html
— André Breton escritor, poeta y ensayista francés 1896 - 1966
Citas en Los manifiestos del surrealismo
Fuente: Los manifiestos del surrealismo.
Fuente: Los manifiestos del surrealismo. Antología (1913-1966). La Creación literaria. André Bretón. Traducido por Tomás Segovia. Colaborador Marguerite Bonnet. Editorial Siglo XXI, 1979. ISBN 9789682301490. Página 38. https://books.google.es/books?id=ds1cARB2ne8C&pg=PA38&dq=Querida+imaginaci%C3%B3n,+lo+que+amo+sobre+todo+en+ti+es+que+no+perdonas.+Andr%C3%A9+Bret%C3%B3n&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjlj7_Y7aLgAhXu0eAKHbKWBFsQ6AEIOTAD#v=onepage&q=Querida%20imaginaci%C3%B3n%2C%20lo%20que%20amo%20sobre%20todo%20en%20ti%20es%20que%20no%20perdonas.%20Andr%C3%A9%20Bret%C3%B3n&f=false
— Andrés Calamaro Cantante argentino nacionalizado español 1961
No se puede vivir del amor, Grabaciones encontradas (1993)
Canciones
— Pierre Corneille dramaturgo francés 1606 - 1684
Fuente: [Señor] (1997), p. 193.