“El poder político es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a otra.”
“En este momento histórico decisivo, en el que la sociedad capitalista llega a su punto máximo de inflexión e inicia su vertiginosa e irreversible decadencia, la nueva clase ascedente, las clases trabajadoras, aún habiendo triunfado en el plano político deben tener el poder suficiente para disuadir o persuadir a la clase social que pierde el control del poder político o del poder económico, que la ruptura por su parte de las reglas del juego democrático, intentando la involución, sólo conduciría a precipitar su caída.”
Citas de Qué es el socialismo, 1976
Temas
arte , vejez , punto , parte , momento , ruptura , política , poder , plan , juego , control , trabajador , regla , clase , sociedad , plano , político , caída , inicio , punta , plana , nuevo , social , máximo , capitalista , aún , suficiente , inflexión , decadenciaFelipe González 83
político español 1942Citas similares
Karl Marx
(1818–1883) filósofo, sociólogo y economista alemán
Francisco Largo Caballero
(1869–1946) político y sindicalista español, presidente del Consejo de Ministros
Ramón Carrillo
(1906–1956)
Fuente: El derecho a la salud. 200 años de políticas sanitarias en Argentina http://www.capacitacionsumar.msal.gov.ar/pluginfile.php/29947/block_html/content/200a_politicassanitarias.pdf.
Mijaíl Vasíliev-Yuzhin
(1876–1937)
Karl Marx
(1818–1883) filósofo, sociólogo y economista alemán
Carta a Joseph Weydemeyer, 1852.
Fuente: http://www.marxists.org/espanol/m-e/cartas/m5-3-52.htm