“Una actriz no es una máquina, pero se la trata como a una máquina. Una máquina de hacer dinero.”
“Es fácil hacer corresponder a cada sociedad distintos tipos de máquinas, no porque las máquinas sean determinantes sino porque expresan las formas sociales capaces de crearlas y utilizarlas. Las viejas sociedades de soberanía manejaban máquinas simples, palancas, poleas, relojes; pero las sociedades disciplinarias recientes se equipaban con máquinas energéticas, con el peligro pasivo de la entropía y el peligro activo del sabotaje; las sociedades de control operan sobre máquinas de tercer tipo, máquinas informáticas y ordenadores cuyo peligro pasivo es el ruido y el activo la piratería o la introducción de virus. Es una evolución tecnológica pero, más profundamente aún, una mutación del capitalismo. Una mutación ya bien conocida, que puede resumirse así: el capitalismo del siglo XIX es de concentración, para la producción, y de propiedad. Erige pues la fábrica en lugar de encierro, siendo el capitalista el dueño de los medios de producción, pero también eventualmente propietario de otros lugares concebidos por analogía (la casa familiar del obrero, la escuela). En cuanto al mercado, es conquistado ya por especialización, ya por colonización, ya por baja de los costos de producción. Pero, en la situación actual, el capitalismo ya no se basa en la producción, que relega frecuentemente a la periferia del tercer mundo, incluso bajo las formas complejas del textil, la metalurgia o el petróleo. Es un capitalismo de superproducción. Ya no compra materias primas y vende productos terminados: compra productos terminados o monta piezas. Lo que quiere vender son servicios, y lo que quiere comprar son acciones. Ya no es un capitalismo para la producción, sino para el producto, es decir para la venta y para el mercado.”
Temas
escuela , mundo , fe , dios , familia , vejez , mundo , tipo , escuela , lugar , casa , situación , servicio , mercado , acción , control , pieza , materia , sociedad , costo , ordenador , producto , siglo , forma , peligro , máquina , propietario , propiedad , media , producción , virus , costa , activo , reloj , fábrica , compras , ruido , bien , primo , complejo , prima , pasivo , evolución , concentración , compra , introducción , capitalismo , medio , comprar , colonización , dueño , palanca , pues , baja , mutación , venta , analogía , informático , reciente , social , monto , piratería , puede , decir , petróleo , especialización , capitalista , hacer , periferia , soberanía , bajo , quiera , encierro , cuanto , obrero , simple , aún , capaz , familiar , tercero , sabotaje , xix , viejo , conocido , cadaGilles Deleuze 15
filósofo francés 1925–1995Citas similares
“Las máquinas tienen una vida más fácil. A mí me gustaría ser una máquina, ¿a usted no?”
Fuente: Agencia Colpisa http://www.google.com/search?q=cache:mfhQQQmQzBIJ:www.colpisa.com/motor/motor.php%3Fid_noticia%3D156162%26seccion%3D48+%22 (15 de diciembre de 2005)
Fuente: Extremera Pacheco, Natalio; Fernández Berrocal. Pablo. Inteligencia emocional y educación: Psicología. Editorial Grupo 5, 2016. ISBN 978-84-94482-12-0.