Fuente: [Canal], Jordi (Ed.), et al. Exilios: los éxodos políticos en la historia de España, siglos XV-XX https://books.google.es/books?hl=es&id=coD5GgLSG8cC&q=mara%C3%B1%C3%B3n#v=snippet&q=mara%C3%B1%C3%B3n&f=false, p. 20. Silex Ediciones, 2007. ISBN 847737189X, 9788477371892. En Google Books. Consultado el 17 de octubre de 2019.
Fuente: Luis Vives (Un español de España), 1942.
Fuente: Contexto:«Cuando se está a la fuerza desterrado puede sentirse como nunca la llama viva del patriotismo. Mas el que voluntariamente se exilia por exceso de amor, es porque ha convertido en ilusión intangible la idea del país lejano: porque le adora, no como es, sino como quisiera que fuese. En sus críticas se destila y ennoblece, todavía más, su ideal; y sobre su afán de volverlo a ver se alza el santo miedo de que la realidad lo defraude. La nostalgia no impuesta, sino querida, es la forma más pura del patriotismo».