“¿Qué nos quedaría? Socialización sin prisas, un enorme abanico de arte y aficiones: canto, música, danza, pintura, escultura, libros, juegos, acertijos, espectáculos; una amplia variedad de museos, la posibilidad de estudiar la historia, conocer la propia región, los dialectos, la familia; los millones de especímenes biológicos, las manualidades, la jardinería; aguas limpias, bosques vírgenes, llanuras pantanosas y páramos; las estaciones, los árboles, las flores, los hogares, la privacidad. En definitiva: la vida.”
Temas
arte , libros , familia , vejez , vida , música , vida , familia , historia , libro , hogar , música , juego , estación , arte , posibilidad , región , árbol , libra , variedad , músico , bosque , danza , flor , museo , pintura , escultura , millón , espécimen , llanura , privacidad , aguas , conocer , espectáculos , abanico , propio , páramo , prisa , acertijo , limpia , virgen , canto , jardineria , dialecto , afición , definitivaKaarlo Pentti Linkola 16
1932Citas similares

De la revista Logosofía.

“La arquitectura es la ordenación de la luz; la escultura es el juego de la luz.”
Trilogía de la Memoria (2007), El Arte de la fuga
Variante: Uno, me aventuro, es los libros que ha leído, la pintura que ha visto, la música escuchada y olvidada, las calles recorridas. Uno es su niñez, su familia, unos cuantos amigos, algunos amores, bastantes fastidios. Uno es una suma mermada por infinitas restas
Contexto: 23 de abril. Feliz Día del Idioma y del Libro.

Fuente: * [Massone, Gracia, Maestros de la Arquitectura: Antoni Gaudí, 2010, Barcelona. Editorial Salvat, 978-84-471-1753-6]