Frases de Augusto

Augusto fue el primer emperador romano. Gobernó entre 27 a. C. y 14 d. C.,[Nota 5]​ año de su muerte, convirtiéndose así en el emperador romano con el reinado más prolongado de la historia.[1]​[2]​

Nacido bajo el nombre de Cayo Octavio Turino , fue adoptado por su tío abuelo Julio César en su testamento, en el año 44 a. C. Desde ese instante hasta 27 a. C. pasó a llamarse Cayo Julio César Octaviano . En 27 a. C. el Senado le concedió usar el cognomen de «Augusto», y por consiguiente se convirtió en Emperador César Augusto .[Nota 6]​ A causa de los varios nombres que ostentó, es común llamarlo «Octavio» al referirse a los sucesos acontecidos entre 63 y 44 a. C., «Octaviano» de 44 hasta 27 a. C. y «Augusto» después de 27 a. C. En las fuentes griegas, Augusto es conocido como Ὀκταβίος , Καῖσαρ , Αὔγουστος o Σεβαστός , dependiendo del contexto.

El joven Octavio se convirtió en heredero de Julio César tras el asesinato de este en 44 a. C. Un año después, en 43 a. C., conformó junto a Marco Antonio y Lépido una dictadura militar conocida como el Segundo Triunvirato. Como triunviro, Octaviano gobernó Roma y la mayor parte de sus provincias[Nota 7]​ como un autócrata, haciéndose con el poder consular tras las muertes de los cónsules Aulo Hircio y Pansa y haciéndose reelegir a sí mismo todos los años. Tiempo después, el triunvirato se iría rompiendo ante las ambiciones de sus creadores: Lépido fue obligado a exiliarse, mientras que Marco Antonio terminó suicidándose tras su derrota en la batalla naval de Accio frente a la flota de Octavio, dirigida por Agripa en 31 a. C.

Con la desaparición del Segundo Triunvirato, Octavio restauró los principios de la República, con lo que el poder gubernamental pasó a establecerse en el Senado, aunque en la práctica él retendría su poder autocrático. Pasaron varios años para que se llegara a determinar la estructura exacta por la cual una entidad republicana podría ser dirigida por un único gobernante; el resultado pasó a conocerse como el Principado. El título imperial nunca llegó a considerarse como un cargo similar a lo que había significado la dictadura romana de la República, y que César y Sila habían ostentado con anterioridad; Augusto rechazó formalmente dicho cargo después de que la sociedad romana «le rogara que asumiera la dictadura».[3]​ Por ley, Augusto contaba con toda una colección de poderes perpetuos conferidos por el Senado, incluyendo aquellos relativos al tribuno de la plebe y el censor. Ocupó el consulado hasta 23 a. C.[4]​ Por otro lado, su poder real fue creciendo gracias a su poder económico y a los recursos obtenidos de sus conquistas, creando relaciones de clientela a lo largo del Imperio romano,[Nota 8]​ y ganándose la lealtad de muchos soldados y veteranos militares, la autoridad implícita en los muchos honores y títulos que le eran concedidos por el Senado,[5]​ y el respeto de la gente. El control de Augusto sobre la mayoría de las legiones de Roma existentes supuso una amenaza armada que podía ser usada contra el Senado, permitiéndole de esta forma coaccionar las decisiones del mismo. Con este poder para eliminar la oposición senatorial mediante el uso de armas, el Senado pasó a adoptar un perfil dócil hacia su estatus soberano. Su reinado por medio del clientelismo, el poder militar y la acumulación de los cargos propios de la extinta República, se convirtió en el modelo a seguir para los posteriores gobernantes.

El mandato de Augusto inició una era de paz relativa conocida como la Paz romana o Pax Augusta . Salvo por las constantes guerras fronterizas, y con la excepción de una guerra civil de sucesión imperial que duró un año, la sociedad del Mediterráneo gozó de un ambiente pacífico durante más de dos siglos. De igual forma, Augusto expandió el Imperio romano, asegurando en el proceso sus fronteras mediante la subordinación a Roma de las regiones circundantes. Además, celebró un acuerdo de paz con el Imperio parto —el más poderoso de sus vecinos— por la vía diplomática, reformó el sistema tributario romano, desarrolló redes de caminos que contaban con un sistema oficial de mensajería, estableció un ejército permanente , y creó la Guardia Pretoriana junto a fuerzas policiales de seguridad, tanto para mantener el orden como para combatir los incendios en Roma. Resulta destacable añadir que gran parte de la ciudad se reconstruyó bajo su reinado.

Tras su muerte en 14 d. C., el Senado lo divinizó, siendo posteriormente adorado por el pueblo romano.[6]​ A manera de legado, sus nombres «César» y «Augusto» serían adoptados por todos los emperadores posteriores, y el mes de Sextilis sería renombrado «Agosto» en su honor. Asimismo, sus logros son relatados en un documento conocido como Res Gestae Divi Augusti que, a petición del propio Augusto, fue grabado en un par de pilares de bronce y colocado enfrente de su mausoleo, llegando tiempo después a tallarse en gran cantidad de edificaciones, muchas de las cuales han sobrevivido. No obstante, este material es considerado poco objetivo históricamente, y más bien es tratado como un escrito publicitario cuyo objetivo es ofrecer una visión idílica del principado ejercido por Augusto. Tras un largo proceso para solventar los problemas en torno a su heredero, César Augusto fue sucedido por su hijastro Tiberio. Wikipedia  

✵ 63 a.C. – 19. agosto 14 d.C.
Augusto Foto
Augusto: 28   frases 20   Me gusta

Frases célebres de Augusto

“Caminad lentamente si queréis llegar más pronto a un trabajo bien hecho.”

Fuente: Fernández Vera, Antonio. Significado y origen de dichos españoles. Editorial Punto Rojo Libros, 2018. ISBN 9788417652913. p. 391.

“Vosotros, jóvenes, estáis escuchando a un hombre viejo, a quien los hombres viejos escuchaban cuando él era joven.”

Fuente: 10 grandes frases de emperadores romanos para aplicar en el siglo XXI. Publicado en El Economista el 25 de Abril de 2018. http://listas.eleconomista.es/historia/18654-10-grandes-frases-de-emperadores-romanos-para-aplicar-en-el-siglo-xxi Consultado el 24 de diciembre de 2018.

Augusto: Frases en inglés

“I came to see a king, not a row of corpses.”

After having visited the mausoleum of Alexander the Great in Alexandria, Augustus was asked if he also wanted to visit the mausoleum of the Ptolemies; in Suetonius, Divus Augustus, paragraph 16. Translation: Robert Graves, 1957.

“Whatever is done well enough is done quickly enough.”
Sat celeriter fieri, quidquid fiat satis bene.

In Suetonius, Lives of the Twelve Caesars, II., 25.
Cf. Shakespeare, Macbeth I. vii, "If it were done when 'tis done, then 'twere well it were done quickly".

“Have I played the part well? Then applaud as I exit.”

Statement made as he was dying, as quoted in The Fall of the Roman Empire (2007) by Rita J. Markel, p. 126

“Ah, never to have married, and childless to have died!”

Quoting Homer's Iliad. Augustus was frequently disappointed in the conduct of his daughter Julia; in Suetonius, Divus Augustus, paragraph 65. Translation: Robert Graves, 1957.

“Goodbye, Livia; remember our marriage!”
Livia, nostri coniugii memor vive, ac vale!

Said to his wife Livia on his deathbed; in Suetonius, Divus Augustus, paragraph 99. Translation: Robert Graves, 1957.

“If we could survive without a wife, citizens of Rome, all of us would do without that nuisance; but since nature has so decreed that we cannot manage comfortably with them, nor live in any way without them, we must plan for our lasting preservation rather than for our temporary pleasure.”

From a speech regarding the morality laws of Lex Julia. Livy's account states the speech was plagiarized by Augustus from another by Q. Metellus (Periochae 59.9). A fragment of this original speech (quoted) is preserved by A. Gellius (Noctes Atticae 1.6).
Original: (la) Si sine uxore pati possemus, Quirites, omnes ea molestia careremus; set quoniam ita natura tradidit, ut nec cum illis satis commode, nec sine illis ullo modo vivi possit, saluti perpetuae potius quam brevi voluptati consulendum est.
Fuente: [http://www.unrv.com/government/julianmarri

“Quintilius Varus, give me back my legions!”

Said of Publius Quinctilius Varus, who commanded the three legions lost at the Battle of the Teutoburg Forest; in Suetonius, Divus Augustus, paragraph 23. Translation: Robert Graves, 1957.

“He took a beating twice at sea, And threw two fleets away. So now to achieve one victory, He tosses dice all day.”

Postquam bis classe victus naves perdidit, Aliquando ut vincat, ludit assidue aleam.
A popular rhyme at the time of the Sicilian war, mocking Augustus' habit of playing dice; in Suetonius, Divus Augustus, paragraph 70. Translation: Robert Graves, 1957.

“The whole of Italy swore allegiance to me.”
Iuravit in mea verba tota Italia.

Augustus libro Res Gestae Divi Augusti

XXV, 3-4. Translation by Thomas Bushnell
Res Gestae Divi Augusti

“To seek to keep the established constitution unchanged argues a good citizen and a good man.”

Of Cato, as quoted in An Examination of the Isis Cult with Preliminary Exploration into New Testament Studies (2008) by Elizabeth A. McCabe

“Behold them, conquerors of the world, the toga-clad race of Romans!”
En Romanos, rerum dominos, gentemque togatam!

Said disparagingly of a group of men in cloaks, quoting Virgil's The Aeneid. Augustus allowed only those wearing a toga and no cloak to enter the Forum; in Suetonius, Divus Augustus, paragraph 40. Translation: Robert Graves, 1957.

“My dear Tiberius, you must not give way to youthful emotion or take it to heart if anyone speaks ill of me; let us be satisfied if we can make people stop short at unkind words.”
Aetati tuae, mi Tiberi, noli in hac re indulgere et nimium indignari quemquam esse, qui de me male loquatur; satis est enim, si hoc habemus ne quis nobis male facere possit.

Suetonius, Divus Augustus, paragraph 51. Translation: Robert Graves, 1957.

“Make haste slowly.”

As quoted in Houghton, Mifflin, Familiar Short Sayings of Great Men (1882), p. 25
Variant translations: "Hurry slowly"; or, "Hasten slowly." Originally quoted in Greek, in Suetonius, II. Augustus, section 25, but better known in the Latin form, as reported in Chambers Dictionary of Quotations (1997), p. 50

“He could not even stand up to review his fleet when the ships were already at their fighting stations, but lay on his back and gazed up at the sky, never rising to show that he was alive until Marcus Agrippa had routed the enemy.”

Marcus Antonius, taunting Augustus for his conduct during the Sicilian war against Sextus Pompey in 36 BC; in Suetonius, Divus Augustus, paragraph 16. Translation: Robert Graves, 1957.

“He could boast that he inherited it brick and left it marble.”

Suetonius, of Augustus and the city of Rome, in Lives of the Caesars, Divus Augustus, XXVIII, 3.

“I found Rome a city of bricks and left it a city of marble.”

Marmoream relinquo, quam latericiam accepi.
Quoted in Svetonius, Lives of the Cesars, Aug., XXVIII, 3

Autores similares

Marco Aurelio Foto
Marco Aurelio 129
emperador del Imperio Romano
Constantino I Foto
Constantino I 1
emperador romano
Tácito Foto
Tácito 23
historiador, senador, cónsul y gobernador del Imperio romano
Lucio Anneo Seneca Foto
Lucio Anneo Seneca 188
filósofo, político, orador y escritor romano
Livio Foto
Livio 16
historiador romano
Cicerón Foto
Cicerón 111
jurista, político, filósofo, escritor y orador romano
Virgilio Foto
Virgilio 20
poeta romano, autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórg…
Pablo de Tarso Foto
Pablo de Tarso 11
apóstol; personalidad del judaísmo del siglo I d.C. y del c…
Julio César Foto
Julio César 22
líder militar y político de la República romana tardía