„Aparta un amor viejo con un amor nuevo, como un clavo saca otro clavo.“
— Cicerón
Fuente: Escandón, Rafael; Escandón Ralph. Frases célebres para toda ocasión. Editorial Diana, 1982. ISBN 978-96-8131-285-5. p. 26.
Fecha de nacimiento: 3. Enero 106 a.C.
Fecha de muerte: 7. Diciembre 43 a.C.
Otros nombres: Marcus T. Cicero, Цицерон
Marco Tulio Cicerón [a] fue un jurista, político, filósofo, escritor y orador romano.[1] Es considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República romana.[2][3]
Reconocido universalmente como uno de los más importantes autores de la historia romana, es responsable de la introducción de las más célebres escuelas filosóficas helenas en la intelectualidad republicana, así como de la creación de un vocabulario filosófico en latín. Gran orador y reputado abogado, Cicerón centró —mayoritariamente— su atención en su carrera política. Hoy en día es recordado por sus escritos de carácter humanista,[4] filosófico y político. Sus cartas, la mayoría enviadas a Ático, alcanzaron un enorme reconocimiento en la literatura europea por la introducción de un depurado estilo epistolar. Cornelio Nepote destacó la riqueza ornamental de estas cartas, escritas «acerca de las inclinaciones de los líderes, los vicios de los comandantes y las revoluciones estatales», que transportaban al lector a esa época.[5]
Constituido en uno de los máximos defensores del sistema republicano tradicional combatió la dictadura de César haciendo uso de todos sus recursos. No obstante, durante su propia carrera no dudó en cambiar de postura dependiendo del clima político. Esta indecisión es fruto de su carácter sensible e impresionable. Intemperante, era propenso a reaccionar de manera excesiva ante los cambios. El escritor Asinio Polión escribió de él: Wikipedia
„Aparta un amor viejo con un amor nuevo, como un clavo saca otro clavo.“
— Cicerón
Fuente: Escandón, Rafael; Escandón Ralph. Frases célebres para toda ocasión. Editorial Diana, 1982. ISBN 978-96-8131-285-5. p. 26.
„La vida de los muertos está en la memoria de los vivos.“
Vita enim mortuorum in memoria vivorum est posita.
Fuente: Filípicas, 9:5.
„En las horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos.“
— Cicerón
Fuente: Sarmiento, J. M. Mil y una frases célebres. Editorial Planet House Editorials, 2016.
„La Historia es la vida de la memoria, la maestra de la vida“
Historia est vita memoriae, magistra vitae.
— Cicerón
— Cicerón
Fuente: Ortiz, Miguel Ángel. La inmensa minoría. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2014. ISBN 9788439729181.
„Seamos esclavos de las leyes para poder vivir en libertad.“
— Cicerón
Variante: «Somos servidores de la ley, a fin de poder ser libres».
Fuente: Citado en Friedrich, Carl Joachim (1982). La filosofía del derecho, p. 57. ISBN 84-375-0224-1.