Frances Rix Ames Inglés: /frɑːnsɪz eɪmz/ fue una neuróloga, psiquiatra y defensora de los derechos humanos, conocida principalmente por dirigir la investigación ética sobre la muerte del activista en contra del Apartheid, Steve Biko, quien falleció debido a una negligencia médica mientras era torturado bajo custodia policial. Cuando el Consejo médico y dental sudafricano rechazó amonestar al cirujano jefe del distrito y a su asistente, quienes trataron a Biko, Ames y un grupo de cinco académicos y médicos recaudaron fondos y lucharon legalmente durante ocho años contra la organización médica. Ames arriesgó su propia seguridad personal y carrera académica en su lucha por hacer justicia, elevando la disputa hasta el Tribunal Supremo de Sudáfrica, donde finalmente ganó el caso en 1985.
Nació en Pretoria y creció en la pobreza en Ciudad del Cabo, llegando a ser la primera mujer en recibir el título de medicina de la Universidad de Ciudad del Cabo en 1964.[3] Ames estudió los efectos del cannabis en el cerebro y publicó algunos artículos sobre dicho tema, analizando los beneficios terapéuticos del cannabis en pacientes de su propio hospital y siendo una de las primeras en proponer la legación del cannabis con uso medicinal.[4] Dirigió el departamento de neurología del Hospital Groote Schuur hasta su jubilación en 1985, pero continuó enseñando en los hospitales Valkenberg y Alexandra. Cuando el Apartheid fue finalmente suprimido en 1994, Ames testificó en la Comisión para la Verdad y la Reconciliación sobre su trabajo en el caso de ética médica sobre los médicos de Steve Biko. En 1999, Nelson Mandela le concedió el premio Star of South Africa, la condecoración civil más importante del país, en reconocimiento por su trabajo en beneficio de los derechos humanos.[2]
Wikipedia
✵
20. abril 1920 – 11. noviembre 2002