Fuente: Discurso en el auditorio central del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, 2 de diciembre de 1972.
Frases de Salvador Allende
Salvador Allende
Fecha de nacimiento: 26. Junio 1908
Fecha de muerte: 11. Septiembre 1973
Salvador Guillermo Allende Gossens[1][2] fue un médico cirujano y político socialista chileno, presidente de Chile desde el 3 de noviembre de 1970 hasta el día de su muerte. Allende participó en política desde sus estudios en la Universidad de Chile. Fue sucesivamente diputado, ministro de Salubridad del gobierno de Pedro Aguirre Cerda y senador desde 1945 hasta 1970, ejerciendo la presidencia en la cámara alta del Congreso entre 1966 y 1969.
Fue candidato a la presidencia de la República en cuatro oportunidades: en las elecciones de 1952 obtuvo un magro resultado; en las de 1958 alcanzó la segunda mayoría simple tras Jorge Alessandri; en las de 1964 obtuvo un 38 % de los votos, que no le permitieron superar a Eduardo Frei Montalva; y, finalmente, en 1970 en una reñida elección a tres bandas, consiguió la primera mayoría simple con un 36,6 % de los votos, siendo en definitiva ratificado por el Congreso Nacional. De ese modo, se convirtió en el primer presidente marxista del mundo en acceder al poder a través de elecciones generales en un Estado de derecho.[4]
El gobierno de Allende fue apoyado por Unidad Popular, una coalición de partidos de izquierda, y destacó tanto por el intento de establecer un Estado socialista aferrándose a los medios democráticos y constitucionales del Poder Ejecutivo —la vía chilena al socialismo—, como por proyectos como la nacionalización del cobre, la estatización de las áreas «claves» de la economía y la profundización de la reforma agraria iniciada por su antecesor Eduardo Frei Montalva,[5] en medio de la polarización política internacional de la Guerra Fría.
En medio de una crisis económica, su gobierno terminó abruptamente mediante un golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973, en el que participaron las tres ramas de las Fuerzas Armadas y el cuerpo de Carabineros, auspiciadas por los intereses estadounidenses,[6] tres años antes del fin de su mandato constitucional. Ese mismo día, después de que el Palacio de La Moneda fuese bombardeado por aviones y tanques, Allende se suicidó.[7] Tras el fin de su gobierno, el general Augusto Pinochet encabezó una dictadura militar que duró dieciséis años y medio. Wikipedia
Frases Salvador Allende
Fuente: Discurso en el auditorio central del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, 2 de diciembre de 1972.
Últimas palabras públicas de Salvador Allende.
Fuente: Último discurso, emitido por Radio Corporación entre las 7:55 y las 9:10 a.m. del 11 de septiembre de 1973. http://www.beersandpolitics.com/discursos/salvador-allende/asltimo-discurso/405
Discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, 4 de diciembre de 1972
Fuente: https://books.google.es/books?id=l5DjAAAAMAAJ&q=false Los mil días de Allende, Volumen 2. Autores Miguel González Pino, Arturo Fontaine Talavera, Claudia Cardenas, Carlos Kuncar. Edición ilustrada. Centro de Estudios Públicos, 1997. ISBN 9789567015245. Página 1.201
„Aquí no hay primavera de Praga, es la primavera de Chile.“
declaraciones al diario mexicano Excelsior.
Fuente: https://books.google.es/books?id=qZwkAQAAIAAJ&q=false Allende en llamas. Julio Scherer García. Edición reimpresa. Almadía, 2008. ISBN 9786074110012. Página 33
„Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad al pueblo.“
Fuente: Último discurso, emitido por Radio Corporación entre las 7:55 y las 9:10 a.m. del 11 de septiembre de 1973. http://www.beersandpolitics.com/discursos/salvador-allende/asltimo-discurso/405
Fuente: Último discurso de Salvador Allende, 11 de septiembre de 1973.
„Pobre Pinochet, debe estar preso.“
Fuente: Diario La Tercera. http://docs.tercera.cl/especiales/2003/11-horaahora/capitulo03.htm
Fuente: Allende comenta ante el periodista Carlos Jorquera y el médico Arturo Jirón, cuando le informan que nadie logra encontrar a Augusto Pinochet por teléfono, al inicio del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.
„Pero, hombre, si no estoy ciego, tengo vista normal y hábitos normales.“
Fuente: En Guadalajara, México, en conferencia de prensa.
Últimas palabras públicas de Salvador Allende.
Fuente: Último discurso, emitido por Radio Corporación entre las 7:55 y las 9:10 a.m. del 11 de septiembre de 1973. http://www.beersandpolitics.com/discursos/salvador-allende/asltimo-discurso/405
Fuente: Discurso anta la Asamblea General de las Naciones Unidas, 4 de diciembre de 1972.
„Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción, incluso biológica.“
Fuente: Discurso en el auditorio central del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, 2 de diciembre de 1972.
Allende a corresponsales extranjeros.
Fuente: https://books.google.es/books?id=Hq0KAQAAIAAJ&q=false Breve historia de la unidad popular: documento de "El Mercurio.". Teresa Donoso Loero. Colaborador Mercurio (Santiago, Chile). Edición reimpresa. El Mercurio, 1974.
„Gracias, compañero y amigo, comandante de la esperanza latinoamericana, Fidel Castro.“
Fuente: https://books.google.es/books?id=V2AaAAAAYAAJ&q=false El mito de la democracia en Chile: 1833-1973, de la autocracia a la democracia formal, Volumen 1. Pablo Rodríguez Grez.. Eves Ediciones, 1985. Página 188.
Fuente: Último discurso, emitido por Radio Corporación entre las 7:55 y las 9:10 a.m. del 11 de septiembre de 1973. http://www.beersandpolitics.com/discursos/salvador-allende/asltimo-discurso/405
Fuente: Último discurso de Salvador Allende, 11 de septiembre de 1973.