„Es una desgracia ser patrón en este país, con tantos derechos para los trabajadores.“
Fuente: En una entrevista de 2014.
Fecha de nacimiento: 21. Marzo 1955
Jair Messias Bolsonaro [2]es un militar de reserva y político brasileño,[3] es el presidente electo de la República, cargo que empezará a ejercer de manera efectiva el 1 de enero de 2019. Cumple actualmente su séptimo mandato en la Cámara de Diputados de Brasil, elegido por el Partido Progresista . En las elecciones generales de 2014, fue el diputado federal más votado en el estado de Río de Janeiro con apoyo del 6 % del electorado fluminense . En 2017, fue considerado por el instituto FSB como el parlamentario más influyente en las redes sociales.[4] En enero de 2018, anunció su filiación al Partido Social Liberal ,[5] el noveno partido político de su carrera desde que fue elegido concejal en 1989.[6]
Además de él, su hermano Renato Bolsonaro y tres hijos suyos también son políticos: Carlos Bolsonaro , Flavio Bolsonaro , y Eduardo Bolsonaro .[7]
Se hizo famoso por sus posiciones nacionalistas y conservadoras, por la defensa de la dictadura militar de 1964,[8] por sus críticas a la izquierda,[9] por haber considerado la tortura como una práctica legítima,[10] por sus posiciones contrarias a los derechos LGBT[11][12] y por varias otras declaraciones controvertidas durante la campaña electoral de Brasil, las cuales le valieron cerca de 30 pedidos de casación[13]y tres condenas judiciales.[14][15][16] Sus posiciones políticas generalmente son clasificadas como alineadas a los discursos de extrema derecha.[17][18][19]
El 7 de octubre de 2018 fue confirmado como candidato a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales después de ganar las elecciones y obtener un 46.03 % con el 100 % de votos contados.[20] Se enfrentó al candidato por el Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad . La segunda vuelta de las elecciones tuvo lugar el 28 del mismo mes y Bolsonaro fue elegido presidente [21] por los próximos 4 años.[22]
„Es una desgracia ser patrón en este país, con tantos derechos para los trabajadores.“
Fuente: En una entrevista de 2014.
•
Fuente: En una entrevista televisiva.
„El error de la dictadura fue torturar y no matar.“
Fuente: Entrevista radial de 2016.
„No hacen nada. Más de mil millones de dólares al año estamos gastando en ellos.“
En referencia a los brasileros con ascendencia africana.
Fuente: Entrevista de 2002.
„Vamos a fusilar a la petralhada aquí en Acre.“
Durante la campaña de 2018 en el estado de Acre, refiriéndose a los militantes del Partido de los Trabajadores (PT).
En 2017, tras visitar un asentamiento de personas de descendencia africana, comparándolas con vacas.
„No corro ese riesgo porque mis hijos fueron muy bien educados.“
Respuesta sobre su reacción si alguno de sus hijos se enamorase de una mujer negra, en una entrevista de 2011.
„Yo no soy violador, pero si lo fuera, no la iba a violar porque no lo merece.“
Frase dirigida a la diputada del Partido de los Trabajadores María del Rosario, mientras se debatía una ley sobre la violación en 2003.
„No emplearía (hombres y mujeres) con el mismo salario. Pero hay muchas mujeres competentes.“
Fuente: Entrevista de 2016.
„Estoy a favor de la tortura. Y el pueblo está a favor también.“
Fuente: Frases más polémicas de Jair Bolsonaro. Periódico "PERFIL" de 8 de octubre de 2018. https://www.perfil.com/noticias/internacional/frases-mas-polemicas-de-jair-bolsonaro.phtml Consultado el 10 de octubre de 2018.
Fuente: Entrevista de 1999.