Frases de Guillermo Tovar de Teresa

Guillermo Tovar de Teresa fue un historiador y coleccionista de arte , bibliógrafo, filántropo, promotor cultural,[1]​ bibliófilo, melómano, cinéfilo y erudito autodidacta mexicano.[2]​[3]​ Fue defensor constante del patrimonio histórico-artístico de su país natal, principalmente de su ciudad natal, de la que fue cronista emérito, nombramiento que estuvo originalmente a cargo de la Presidencia y al que renunció para proponer la creación del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México.[4]​[5]​ Publicó varios libros acerca del arte novohispano y colaboró, entre otros, para el periódico La Jornada.[6]​ Destacó por su inteligencia precoz: aprendió a leer mucho antes de ingresar a la escuela, y a los 13 años fue consejero de arte colonial del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz. A los 23 años, publicó su primer libro, Pintura y escultura del Renacimiento en México. Fue miembro del Comité Ejecutivo del Centro Histórico,[7]​ miembro correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de Madrid, y miembro honorario de la Sociedad Hispánica de América, esta última con sede en Nueva York.[8]​ Se le consideró candidato a la dirección del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México,[9]​ pero nunca quiso ocupar un cargo público, ni recibir salario alguno.[10]​ Uno de sus hermanos, Rafael Tovar y de Teresa, fue desde el 2012 titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y primer secretario de Cultura.[cita requerida] Su casa se convirtió, en diciembre del 2018, en museo, y forma parte del Museo Soumaya.[cita requerida] Wikipedia  

✵ 23. agosto 1956 – 10. noviembre 2013
Guillermo Tovar de Teresa: 1   frase 0   Me gusta

Guillermo Tovar de Teresa Frases y Citas

“Los mexicanos sufrimos una enfermedad, una furia, un deseo de autodestruirnos, de cancelarnos, de borrarnos, de no dejar huella de nuestro pasado y de un modo de ser en el que creímos y al que nos consagramos.”

De Tovar de Teresa, G. (1990). La Ciudad de los Palacios: crónica de un patrimonio perdido. Prólogo de Enrique Krauze. México: Vuelta.
Fuente: Reseña crítica "Estas vecindades que ves", de María José Rodilla. Nexos, 1 de mayo de 1991 (Consultado miércoles 27 de noviembre del 2013) http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=268512

Autores similares

Frida Kahlo Foto
Frida Kahlo 25
pintora y poeta mexicana
Jaime Sabines Foto
Jaime Sabines 47
poeta y político mexicano
Miguel Ángel Ruiz Macías Foto
Miguel Ángel Ruiz Macías 62
emexicanoy filósofo mexicano
Amado Nervo Foto
Amado Nervo 40
poeta y prosista mexicano
Fernando Vallejo Foto
Fernando Vallejo 175
Escritor Mexicano
Octavio Paz Foto
Octavio Paz 161
poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano
Aleksandr Solzhenitsyn Foto
Aleksandr Solzhenitsyn 20
escritor e historiador ruso
Max Weber Foto
Max Weber 13
filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y so…