Guillermo Tovar de Teresa fue un historiador y coleccionista de arte , bibliógrafo, filántropo, promotor cultural,[1] bibliófilo, melómano, cinéfilo y erudito autodidacta mexicano.[2][3] Fue defensor constante del patrimonio histórico-artístico de su país natal, principalmente de su ciudad natal, de la que fue cronista emérito, nombramiento que estuvo originalmente a cargo de la Presidencia y al que renunció para proponer la creación del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México.[4][5] Publicó varios libros acerca del arte novohispano y colaboró, entre otros, para el periódico La Jornada.[6] Destacó por su inteligencia precoz: aprendió a leer mucho antes de ingresar a la escuela, y a los 13 años fue consejero de arte colonial del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz. A los 23 años, publicó su primer libro, Pintura y escultura del Renacimiento en México. Fue miembro del Comité Ejecutivo del Centro Histórico,[7] miembro correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de Madrid, y miembro honorario de la Sociedad Hispánica de América, esta última con sede en Nueva York.[8] Se le consideró candidato a la dirección del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México,[9] pero nunca quiso ocupar un cargo público, ni recibir salario alguno.[10] Uno de sus hermanos, Rafael Tovar y de Teresa, fue desde el 2012 titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y primer secretario de Cultura.[cita requerida] Su casa se convirtió, en diciembre del 2018, en museo, y forma parte del Museo Soumaya.[cita requerida]
Wikipedia
✵
23. agosto 1956 – 10. noviembre 2013