Frases de Manuel Bartolomé Cossío

Manuel Bartolomé Cossío fue un pedagogo krausista e historiador del arte español. Dentro de la Institución Libre de Enseñanza, fue ahijado y alumno favorito de Francisco Giner de los Ríos y su inseparable compañero y su sucesor. Dejó un estudio monumental sobre la obra de El Greco.[1]​ Director del Museo Pedagógico Nacional y presidente de las Misiones Pedagógicas, fue quizá «la figura más eminente de la pedagogía española en el periodo de 1882 a 1935»,[2]​ año de su muerte. Wikipedia  

✵ 22. febrero 1857 – 2. septiembre 1935
Manuel Bartolomé Cossío Foto
Manuel Bartolomé Cossío: 4   frases 1   Me gusta

Frases célebres de Manuel Bartolomé Cossío

“Yo, señores, confieso que tengo una fe inquebrantable en el maestro. Dadme un buen maestro y él improvisará el local de la escuela sin falta, él inventará el material de enseñanza, él hará que la asistencia sea perfecta; pero dadle a su vez la consideración que merece.”

Fuente: Bartolomé Cossío (1882). Conclusiones relativas a los temas discutidos en el Congreso Pedagógico y presentadas al mismo por los profesores de la Institución que la suscriben: Rafael María de Labra, Gumersindo de Azcárate, Francisco Giner, José de Caso, Joaquín Costa, Joaquín Sama, Manuel B. Cossío, José Lledó, Germán Flórez. En: Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. Año VI, n.º 128 (17 de junio de 1882); pp. 125-126. Biblioteca Instituto Padre Sarmiento. http://www.usc.es/estaticos/biblioteca/Pedagoxia/catalogo.htm Consultado el 19 de marzo de 2019.

“El primer material de enseñanza; el adecuado en todo caso, el que está siempre vivo, el que no se agota jamás, es la realidad misma, que generosamente se nos ofrece.”

Fuente: Bartolomé Cossío (1910). Congrés International de l'Education Populaire (Bruxelles. 1910); organisé par la Ligue Belge de l'Enseignement. Bruxelles:(s.n.), 1910 (Imprimerie du Profes. V. Feron) 305 p. 23 cm. CSIC-Residencia de Estudiantes. http://www.usc.es/estaticos/biblioteca/Pedagoxia/catalogo.htm Consultado el 19 de marzo de 2019.

“Clamamos a los cuatro vientos sin enemistad hacia nadie, ni contra los jesuitas, ni contra los masones, católicos, protestantes, ateos, sino contra los haraganes, sean republicanos, liberales, conservadores o carlistas, que por igual se encogen de hombros ante la educación del pueblo y los intereses culturales.”

Dicho en 1915.
Fuente: González Ruiz, Juan: «Don Francisco Giner de los Ríos: Un soñador para la escuela.» Cabás n.º 14; ISSN 1989-5909, páginas 1-15. Citado en línea: revista.muesca.es http://revista.muesca.es/documentos/cabas14/Don%20Francisco%20Giner.pdf

Autores similares

Juan Ramón Jimenéz Foto
Juan Ramón Jimenéz 18
Autor literario español
Camilo José Cela Foto
Camilo José Cela 70
novelista español
Stephen R. Covey Foto
Stephen R. Covey 30
profesor, autor y empresario estadounidense
Jacinto Benavente Foto
Jacinto Benavente 72
literato español
Vicente Aleixandre Foto
Vicente Aleixandre 16
poeta español
Jostein Gaarder Foto
Jostein Gaarder 14
escritor noruego, autor de novelas, cuentos y de libros par…
José Ortega Y Gasset Foto
José Ortega Y Gasset 179
filósofo y ensayista español
Anne Frank Foto
Anne Frank 55
víctima del Holocausto y autora de un diario
Francisco Franco Foto
Francisco Franco 36
general y dictador español
Isabel Allende Foto
Isabel Allende 481
escritora chilena